
 $ 25000 / Novela
|
Suicidados
Sucidados narra la historia de un grupo de oficinistas que resultan ser los elegidos de un "innovador" modelo de gestión empresarial. El texto ahonda en la actualidad y ofrece una perspectiva alucinada, distó-pica y, sobre todo, urgente del mercado laboral.
Iván, un nerd del área de información, es reubicado en un lugar completamente diferente, con leyes de juego inusitadas. En ese marco, él y sus compañeros se verán compulsados a sobrevivir en un mundo despiadado y absurdo que se hunde en el caos.
Suicidados es una novela anticipatoria, cautivante y entretenida, con toques del New Weird y del género de terror. Para ser leída en clave contemporánea y destinada a perdurar, porque Vaccari conoce el paño y a sus personajes de modo íntimo y ajustado, y nos entrega una historia imprescindible con un lenguaje espléndido y pletórico de guiños, ironía y seducción hacia el lector.
Así escribe: "
Reconocer la llamada de su propio celular y rastrear el sonido a su origen sobre el mueble, al lado del televisor, requiere un pesado esfuerzo. Sus dedos rozan el aparato y el campaneo cesa al instante. Es pura coincidencia, pero Iván se siente observado. Se repliega de la ventana, pese a estar oculto por las cortinas. La tormenta se cierne sobre su cabeza e hilos de lluvia caen sobre las calles. Conoce el número en la pantalla, un código de otra provincia. Fernán de nuevo. Silencia el volumen con el botón lateral. Hace un tiempo, no sabe cuánto, apagó el celular de Ale, se cansó de lidiar con los mensajes y llamadas. ¿No es hora de decirles la verdad? Él ya no puede cuidar de Ale. Su familia debería hacerse cargo. La van a apartar de él. Nunca más verá a Alejandra en su vida y se da cuenta de cuánto la necesita, una paradoja patética. Pero...
" / ANDRÉS VACCARI es autor de Robo-tomy (Saturn Press, 1997), El enjambre y las sombras (cuentos, Premio Juan Ojeda 2017), La pasión de Descartes (Bärenhaus, 2019), Smoky: Relato de muerte, exilio y terror (Borde Perdido,
2022), Filiberto y Sofía (Premio FER
Dramaturgia 2019) y, de inminente aparición en inglés, Hypercapitalism And Other
Tales Of Planetary Madness (cuentos) y Even Animals Are Machines (traducción de La Pasión de Descartes), por el sello australiano Wanton Sun. Vaccari es doctor en filosofía por Macquarie University (Australia), investigador adjunto del CONICET y profesor en la Universidad Nacional de Río Negro.
|
Dale like si te gustó: 4 likes
|
Comenta "Suicidados" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace
|

 $ 25000 / Novela
|
Nocaut
Una abogada que trabaja en salud mental y descubre, arriba de un ring, una excitación que nunca había experimentado. Una joven colérica internada en un psiquiátrico. Un entrenador de box asesinado a golpes. Una investigación policial que avanza, inexorable. Los cuatro puntos de un cuadrilátero en que también el lector queda atrapado.
Un gran debut en la novela de una escritora con un mundo y una sensibilidad propias, a la vez original y feroz, que ya había demostrado su talento en los cuentos de Urticaria. Contra la frase que popularizó Cortázar: "La novela gana siempre por puntos, mientras que el cuento debe ganar por knock-out*, aquí el contraejemplo de una novela que en cada capítulo acumula puntos y en el último round gana por nocaut.
GUILLERMO MARTINEZ
Así escribe: "Reconoció a la chica de la foto del gimnasio que habían colgado no hacía mucho: Yésica Bopp. El jab perfecto y rápido. Luchaba con una mejicana que caminaba en bloque, como con poca agilidad. La Tuti Bopp, así le decía el relator de la pelea, se movía en el ring de un lado a otro; parecía estar bailando, cabeza acá, cintura allá y otra vez acá. Era amiga de Florencio; se enteraría más tarde. Guido la había nombrado varias veces, pero Cata recién ahora se daba cuenta de quién hablaba. 'La Tuti, la Tuti', pronunciaba con voz empalagosa. Seguramente, gustaba de ella; ese tono lo delataba. Yésica Bopp peleaba bien y tenía un cuerpo perfecto, armonioso, chiquito; aparentaba indefensión, pero era fuerte. Por más que entrenara, Cata nunca podría parecerse a ella. Ni a ninguna boxeadora. Ya era tarde para eso, se lo repetía con nostalgia. Cada tanto fantaseaba con una pelea, aunque fuera para exhibir a fin de año lo que hacían en el gimnasio; Guido, al costado del ring, gritándole las indicaciones; ella, con los shorts brillantes, rosas, un top que hacía juego y las trenzas cosidas. Siguió buscando videos." / LETICIA D'ALBENZIO nació en
Buenos Aires, en 1983, y creció en Ramos Mejía. Es egresada de la carrera de Letras (UBA) y de la
Maestria en Escritura Creativa
(UNTREF). Publicó su primer libro de cuentos, Urticaria, en el 2019 por la editorial Milena Caserola. Algunos de sus cuentos también forman parte de antologías por haber recibido mención o premio en distintos concursos. Nocaut es su primera novela. En la actualidad, está trabajando en su segundo libro de cuentos titulado Cascara negra.
|
Dale like si te gustó: 2 likes
|
Comenta "Nocaut" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace
|

 $ 25000 / Biografías
|
Las moradas
El cineasta, puestista y guionista Oscar Barney Finn fue amigo durante tres décadas de Beatriz Guido, la autora de “Fin de fiesta” y “La casa del ángel”, y la evoca en una biografía personal que es, antes que nada, una semblanza emotiva.
“Cuando hablo de mis recuerdos siempre aparece el cine, y en esos recuerdos surgen de inmediato Beatriz Guido y su esposo, Leopoldo Torre Nilsson. Ella tenía un carácter extrovertido, comunicador, alegre; tenía una de esas personalidades que ayudan a un joven a vincularse con alguien cuando avanza hacia algo que le interesa”. Así recuerda Oscar Barney Finn a la notable escritora cuyo centenario se recordó el año pasado, y de cuya nueva puesta en circulación (a través de libros, reediciones, charlas, homenajes y futuros proyectos audiovisuales) él lideró hace dos años.
Así escribe: "Es en esos espacios de intimidad donde encuentra el “yo de la infancia” para emerger en su escritura. Es su rincón en el mundo, su primer universo, en donde todo evoca: “Te construyeron una casa con jardines circulares,
largos corredores y colecciones de arte y un camino laberíntico bordeado de naranjos y magnolias foscatas que
lleva hasta la capilla dieciochesca”. Al escribirlo, pisaba el suelo de sus recuerdos, lo que ya no le pertenecía,
pero en donde quería encontrar un sentido de vida, y aproximarse a ese espacio sin tiempo de la casa natal y
preguntarse como Luis Cernudas: “¿Cuántos siglos caben en las horas de un niño?”, o pensar “que un día, unas
horas son entonces cifras de la eternidad, en un cielo de nubes inmóviles..." / OSCAR BARNEY FINN nació el 28/10/1938. Premio Konex 1991. Gran Jurado Premios Konex 2001 y 2004. Guionista, director, productor y docente. Becado por el Gobierno Francés. Fue Profesor de Guión y Realización (UNLP e INCAA), y de Diseño de Imagen y Sonido (UBA). Presidente de la AADC, Miembro del Consejo Asesor del INCAA y Director Artístico del Festival de Mar del Plata. Director del FNA (PK). Sus obras más destacadas en TV: el ciclo sobre la obra de Mujica Láinez, El prontuario del señor K, Luces y sombras y Seis personajes en busca de autor. En cine: La balada del regreso, Contar hasta diez, De la misteriosa Buenos Aires, Cuatro caras para Victoria y Momentos robados. En teatro: Eva y Victoria, Cartas de amor, Doña Rosita la soltera, Las de Barranco, Vita y Virginia, Lejana tierra mía y La gata sobre el tejado de zinc caliente. En ópera: I pagliacci, La médium, L’elisir d’amore, La serva padrona, La Traviata, Las bodas de Fígaro y Don Pasquale. Premios Biarritz, ACE, María Guerrero, Florencio Sánchez, José María Vilches, Estrella de Mar, Asociación de Críticos Musicales y Trayectoria FNA. |
Dale like si te gustó: 4 likes
|
Comenta "Las moradas" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace
|