
 $ 18000 / Cuentos 2x1
|
Pack CUENTO. "Desaforado" y "Un sol que me disuelva"
DESAFORADO
Los relatos de Ramiro Cachile son fuerza. Se sostienen en lo que Roberto Bolaño pedía que tuviera, como condición esencial, la buena escritura, la prosa honesta: valentía. Una tromba de belleza cruda que empuja hacia adelante a eso que la memoria trata de ordenar y ofrecernos en secuencias prolijas y tranquilizantes. Ahí están papá y mamá, los amigos, los amores, las aventuras pequeñas, la tristeza o lo que nos hace. Ahí está la escritura valiente de Cachile que solo tiene como arma y escudo su voz para despejar maleza y abrir camino en lo oscuro. Armar un libro que despliega lo familiar con la mirada amplia, porosa, para que se filtre y aparezca eso que también nos pasa cada día: lo extraordinario. SANTIAGO CRAIG
Publicado en la colección "Cielo de claraboyas", dirigida por Agustina Bazterrica, Mariano Quirós y Sebastián Grimberg
MAÑANA SERÁ MUY TARDE
Una mujer se detiene en la ruta para ayudar a unos patitos; un músico conoce a una vendedora de pulseras en la plaza; un hombre con ansias de contemplar una carneada en el campo; dos chicos, que empiezan a descubrir el deseo, visitan un cementerio. Los contextos son múltiples, también las atmósferas, sin embargo, detrás de cada relato, late algo dispuesto a saltarnos a la cara: lo siniestro. No importa si esa mujer estaba llena de buenas intenciones, si el amor crecía al ritmo de los tambores africanos entre el músico y la vendedora, tampoco si había cierta ingenuidad en el hombre que visita la estancia o candor en los niños que pedalean, a través del campo, hacia el cementerio. No importa. La ayuda en apariencia desinteresada, el vínculo amoroso, la curiosidad o el descubrimiento del deseo, avanzarán por un callejón donde no encontraremos más que oscuridad; una oscuridad que quizá nos provoque tanto rechazo como atracción. Ese, entre otros, es uno de los logros de Vilar en este libro: llevarnos de la mano a zonas que tanto nos atraen como nos repelen. Y lo hace con soltura. Con una escritura que, en pocos trazos, sin necesidad de adornos, construye atmósfera y clima. Una de las características que hablan de un buen cuento es que, tiempo después de haberlo leído, aún perdura en nosotros. Eso pasa con varios de los relatos que integran este libro. SEBASTIÁN GRIMBERG.
Publicado en la colección "Cielo de claraboyas", dirigida por Agustina Bazterrica, Mariano Quirós y Sebastián Grimberg.
RAMIRO CACHILE
Ramiro Cachile nació en La Plata, en los noventa, y ahora vive en San Telmo. Quiso estudiar Comunicación. Quiso. Despues se puso aescribir y a trabajar en cosas que nada tienen que ver con escribir. Colaboró en diversos medios gráficos y fue seleccionado para participar en algunas antologías. Nunca ganó nada, pero ya publicó un libro de poesía: Devenir, editado por Halley. Asistió al taller de Luis Mey y al de Santiago Craig. Además, coordina su propio taller de escritura. Antes, cinco de juego; ahora, delantero potente que le pega con las dos piernas, pero no sabe cabecear.
FEDERICO VILAR
Federico Vilar nació en Gualeguaychú, en 1981, y vive actualmente en La Plata. Publicó en diversas revistas literarias y en antologías como: Nuevas Narrativas Argentinas (Clásica y Moderna, 2010), Goce (Dunken, 2016) y Dos Orillas (Editorial Municipal de Parana, 2022). Es productor radial y también realiza reseñas de libros para su canal El Señalador. Mañana será muy tarde es su primer libro de cuentos. |
Dale like si te gustó: 384 likes
|
Comenta "Pack CUENTO. "Desaforado" y "Un sol que me disuelva"" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace
|

 $ 12000 / Poesía
|
Gaviota de bruma
Con una profundidad inaudita, Silvia Heidel convoca el lenguaje, lo exige y lo vertebra hasta encontrar el sentido. Pletórica, barroca, culta, la palabra avanza hacia el final del poema, transitando cierta abstracción que no es más que la máscara visible de un imperativo: la búsqueda de la belleza y el hallazgo de la Epifanía. Así, el significado se escande en los versos de este libro, en cada una de sus siete partes, al encuentro de un lector exquisito, preparado para los desafíos de "Gaviota de bruma": el descubrimiento y los aciertos de las imágenes que pueblan el libro como anzuelos para una belleza y una verdad elegantes, íntimas. GRACIELA SCARLATTO
Así escribe: "¿QUIÉN? //
A lo bonzo te inmolaste tras la zarza /
que ardía en tu jardín. /
¿Quién daba campanadas en tu sangre /
repicando bautismos? /
¿Quién recitaba salmos /
y encendía antorchas perennes? /
Bandadas sin nido devoraron tu horóscopo. //
Sin mapa. /
Perdida. /
En tus fronteras, ancho precipicio." / Nació en Entre Ríos. Es Profesora de Música y artista plástica. Se ha volcado durante la última década a la producción literaria. Cursó el Programa de Escritura Narrativa de Casa de Letras; participó en los talleres dictados por Laura Yasan, en diplomaturas y semina rios implementados por SADE y por la Universidad de Villa María (Córdoba). También en el taller de narrativa y poética del espacio de formación literaria Ul traversal, cuya revista ha difundido sus poemas. Las obras publicadas a la fecha son: "Con todos los sentidos" (cuentos), "Cuando el silencio habla" (poemas), "Desde los intersticios" (poemas), "Con esta garganta" (poemas), "Como pájaros" (poemas), "Catálogo de la sombra" (poe-mas), "El Ñato y vo" (novela) y "2032- Historia de una Pandemia" (novela). Actualmente trabaja en una novela y en un nuevo poemario. |
Dale like si te gustó: 399 likes
|
Comenta "Gaviota de bruma" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace
|

 $ 12000 / Poesía
|
La geometría del agua
Son poemas que parecen haber sido escritos sobre una superficie transparente donde las palabras se dibujan translúcidas y tocan con sutileza lo que nombran. Poemas de tenue musicalidad que transcurren en medio de un paisaje silencioso, un paisaje donde ciertos elementos de la naturaleza actúan en la poeta como símbolos de su interior y entonces, lo que la mueve es el deseo de captar eso que se esconde detrás de sus seres más queridos y de la superficie de las cosas. Un paisaje vivido en todos los sentidos, captado a través de delicadas y conmovedoras sensaciones, se traduce en versos donde, en la visión que la poeta nos ofrece del mundo exterior, resuena la intimidad de su ser. MARÍA LANESE
Así escribe: "COSTILLAS //
Supe que no era /
solo un cuerpo, /
la postura, /
el efecto del agua. /
No había pose /
cuando vi, /
en profundidad, /
tus costillas /
que se cerraban /
como los dedos de una mano /
sobre tu corazón /
tomándolo /
por sorpresa." / Vivo en Ushuaia, Tierra del Fuego, hace muchos años, pero nací en Buenos Aires, en el partido de San Martín. Siempre quise ser maestra y así fue como llegué a la Patagonia a trabajar como maestra rural en el Nivel Primario e Inicial. Una de las cosas que más me gusta es pintar sobre y bajo cubierta, especialmente objetos que tienen que ver con el te y, la otra, es escribir poesía. Publiqué para niños el libro "Giroscopios" (Ediciones del Naranjo, 2015) y el "Romance de la Duquesa" (Editora Cultural Tierra del Fuego, 2019). Este año, 2023, presenté en marzo mi primer cuento titulado "La casa de los carámbanos" también publicado por la Editora Cultural TDF. Participé con algunos textos, y con enormes poetas del pais, en la publicación digital "Y esto es un relincho", compilado por la poeta Luciana Mellado. "La geometría del agua" es mi primer libro de poesía para adultos. |
Dale like si te gustó: 624 likes
|
Comenta "La geometría del agua" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace
|