
 $ 25000 / Novela
|
Las invisibles
Mujeres que sobreviven donando aquello que, en realidad, les es arrebatado.
Que intentan sostenerse en un mundo machista donde el precio por vivir a veces es tan alto que conduce a la muerte. Gisela Ceconi construye en esta novela una voz propia que es vehículo de denuncia de aquellas que no tienen voz. Aunque se trate de ficción, le da forma al dolor que sucede ante nuestros ojos sin que podamos verlo. Esa realidad que somete a las mujeres a un sistema opresor que las usa y las descarta en nombre del deseo de maternidad ajeno, a cambio de una retribución que nunca resuelve el problema, sino al contrario.
Vivimos una época atravesada por el cinismo y la injusticia: que una novela los denuncie y lo haga con honestidad intelectual y contundencia, convierte a Las invisibles en una obra necesaria y urgente, un testimonio de una época que pide a gritos el compromiso de sus artistas.
Enzo Maqueira.
Así escribe: La cumbia sonaba descontrolada en el barrio desde hacía horas.
Varios parlantes se disputaban el poder de la musicalización del
pasillo. Elena lavaba una taza con restos del té de boldo que acababa
de tomar para aliviar las náuseas. Al mediodía había empezado el
dolor estomacal, al que se le sumaba una migraña provocada por la
batalla musical de sus vecinos.
De repente tuvo que inclinar su cuerpo hacia adelante. Se tomó
con ambas manos la parte baja de su vientre, flexionó levemente las
rodillas y su cabeza quedó apoyada en la bacha. Una mueca dura se
le dibujó en la cara; le hizo fruncir la frente, trabar la mandíbula. No
quería gritar y asustar a su hermana, que dormía una siesta tardía en
la otra habitación. Algo en su interior le decía que, esta vez, las cosas
no se habían dado como en las anteriores.
Lo sabía. Lo temía.
Era la quinta vez que lo hacía en lo que iba del año y no había
tenido nunca un dolor así. En general se hinchaba como un sapo luego
de la cuarta o quinta inyección, le pesaban las piernas, se le inflamaban
los pechos, que hasta secretaban líquido. Engordaba, cambiaba su
humor, sentía sofocones, pero esto no. Esta sensación de un cuchillo
clavado en sus ovarios no la había sentido nunca.
A duras penas llegó a sentarse en la silla...
G. L. CECONI nació y creció en Recreo y vive en Rosario, Santa fe. Es escritora y médica. Ha recibido premios y distinciones con cuentos y relatos breves en concursos nacionales e internacionales, y ha sido antologada en dos colecciones de cuentos: C.I.C.R.E.A 2023 y Concurso nacional de cuento San miguel de Tucumán 2022. Publicó su primera novela Un muerto en las macetas del balcón en
2020. Las invisibles es su segunda novela. |