
 $ 25000 / Novela
|
Un caimán dorado
Andrés es un hombre de armas literarias y literales. Mano derecha de un mafioso camuflado en la plácida opulencia del Nordelta y, ahora, insospechadamente, una promesa del ámbito literario porteño, luego del éxito de su novela La extranjera, donde relata la vida de su madre, una joven de Buenos Aires que en los setenta se enrola en la guerrilla colombiana, una historia en claroscuro que conoció de a partes. Un inesperado llamado de su pasado lo confronta con un país que debate (luego de seis décadas) las condiciones del armisticio final. Oscuros secretos familiares, nuevos y antiguos, descorren frente a Andrés el velo que producía su memoria sobre la desaparición de su madre y el final de locura de su padre, historias que erróneamente desarrolló en esa novela de inesperado suceso, próxima a ser llevada al cine.
Un caimán dorado recibió el Premio Nacional de Novela "Manuel
Zapata Olivella" en su primera versión. El jurado del Festival Medellín Negro 2018, presidido por la catedrática alemana Doris Wieser, sentenció respecto de la misma: «El lenguaje, el ritmo, los diferentes ejes temporales (por la inserción de la novela que el protagonista escribe sobre su madre) y los ecos conscientes e intencionales que produce esta novela se puede comparar con algunas grandes novelas latinoamericanas».
Así escribe: Las botas de mi padre solían tener una condición sobrenatural:
regresaban a casa al final de la jornada —luego del extenso recorrido
(a caballo y a pie) por el monte de las fincas, el polvo de las trochas,
el barro de los humedales— tan limpias y lustradas como habían
partido de madrugada. Entonces yo era niño. Si mi padre no estaba
alrededor, entraba a su habitación cuando el olor a betún y cuero
todavía impregnaba la atmósfera y permanecía un rato observándolas,
de pie e intactas como si sostuvieran a un hombre invisible, junto a la
cama matrimonial, que pronto habría de ocupar él solo.
Miro ahora mis zapatos. Buenos mocasines de piel auténtica y
doble correa, de fina marca y diseño, hechos a mano en Italia. Están
sucios; han pisado tierra mojada y tengo una necesidad urgente de
sacarles toda la suciedad de la planta y del borde de las suelas. Echo
una mirada al paisaje que nos rodea, un bucólico pasaje recóndito
en el Delta. Hace frío; soplos de brisa conmueven los juncos sobre
el río. En la costa florece el bermellón del liquidámbar; se trepa el
violeta de las glicinas.
Martín Doria,
barranqullia, 1973
Ha publicado:
.Los niños de mangle (Edaf, España)
Premio Getafe Negro 2019
.La extranjera (PMZO, Colombia)
Premio Manuel Zapata Olivella 2010
.Postales de Río (EDUVIM, Argentina)
Festival Azabache de Novela Negra 2012
.Melisa entre las hojas (Niña Pez, Argentina)
60° Premio Casa de las Américas LIJ |