![]() ![]() $ 25000 / Novela |
Lo frágil de estar vivo Facundo Gatti nos relata en Lo frágil de estar vivo que no todo lo que brilla es oro. Y qué mejor ambiente que el del fútbol para contar que las cosas, las vidas, penden de un hilo. Que nos muestran un mundo que parece perfecto, pero no lo es. Consumimos lo que nos dan las redes sociales y los medios de comunicación. Jugadores con el futuro económico asegurado, amor, salud, compañías. Desde afuera, pura envidia. A los 30 años, el futbolista empieza a pensar en el retiro, siempre y cuando no hayan aparecido antes las lesiones. Las consecuencias del sexo fácil pueden volverse un problema. Y el dinero, otro. La ambición. Lo humano en estado puro. Eso es lo que nos narra Gatti, a la vez que nos describe ciertos personajes que entran y salen para darle forma a un mundo que gira alrededor del fútbol, pero que va más allá de lo deportivo. Mientras la pelota ruede, estará todo bien. Sin embargo, cuando termina cada partido asoma la realidad. Esta historia nos muestra lo que no vemos o no queremos ver. Lo que se esconde debajo de la alfombra. Porque a veces preferimos que el circo de la perfección siga su camino para mostrarnos que sí, que es posible, que siempre hay algo mejor del otro lado. En Lo frágil de estar vivo, la primera y prometedora novela del autor, los problemas se mezclan cuando aparecen una modelo despechada, un padre ausente, un amigo de dudosa reputación, una psicóloga que organiza fiestas sexuales como parte de la terapia de sus pacientes. Cada uno de ellos le agrega un condimento a la historia. Gatti, periodista y abogado, utiliza a sus personajes para llevarnos directamente a la realidad a través de la ficción. Cuando terminen de leer Lo frágil de estar vivo entenderán por qué. Alejandro Duchini / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: ![]() | Así escribe: Vi por primera vez a Daniela Duffard hace 5 meses, en un
estudio de televisión. La relación con Sofía estaba resquebrajada,
aunque la posibilidad de conocer a otra persona fuera de mi círculo
íntimo no entraba en mis planes. Nunca disfruté las entrevistas,
pero en este caso el llamado vino por el lado de un conductor al
que respeto profundamente, y no pude negarme. Era ese típico
programa donde los invitados se sientan en semicírculo y hablan de
su vida profesional en tono relajado. Iba a ser el único futbolista.
También estaban invitados un actor, un político, una vedete, una
modelo y una cantante —Daniela—. Hacía muchísimo tiempo que
no escuchaba su nombre, como si se la hubiese tragado la tierra. Los
productores buscaron el impacto, y quizás pensaron que ella podía
contar alguna historia atractiva, del estilo “En estos años perdí toda
la plata que gané”, o “Mis padres abusaron de mí, me fui de mi casa
y ahora toco la guitarra en el subte para sobrevivir”.
FACUNDO GATTI (Ciudad de Buenos Aires, 1981) es periodista y abogado. Trabajó en medios como Radio Nacional, La Red y Agencia Télam, especializándose en el área de deportes. Formó parte de los talleres literarios de Selva Almada y de Diego Paszkowski. Lo frágil de estar vivo es su primera novela. |
Comenta "Lo frágil de estar vivo" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Cuento |
Que nadie duerma Jean Paul Sartre tenía razón al afirmar: "Existir es beberse sin sed". En las siguientes páginas encontraremos ideas uni-versales, esas que no dan descanso a la humanidad que busca un cambio mediante la belleza del lenguaje o el humor. Estos textos incursionan en los intersticios de la maldad humana y crean sintagmas brillantes y certeros. En este libro es patente que el hombre necesita espejismos para poder seguir andan-do. Pero a no perder el rumbo: éste no es material para entretenerse únicamente con ideas alocadas o frases de fulgurante creación intelectual. Este libro, fundamentalmente, nos hará pensar. Cruz Omar Pomilio / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: ![]() | Así escribe: El grito atravesó las paredes del nosocomio, surgiendo de las
profundidades del edificio y elevándose por los pisos hasta la luna
de sangre. Se repitió aún una vez más, después de lo cual nadie pudo
quedar indiferente. Sin embargo, pasado el momento de parálisis y
terror, cada uno siguió haciendo sus tareas, cuidando sus espaldas
con miradas cómplices. El único indefenso a cualquier capricho del
maligno fue Horacio. Él, como todas las noches, se tapó los oídos con
las manos y cubrió su cabeza con las sábanas mugrientas. Tardaría
en conciliar el sueño. El grito lastimero se repetía ahora con menos
fuerza como un eco en las salas y salones del hospital para enfermos
mentales, a once kilómetros del puerto. Los quejidos se potenciaban
por una capacidad vocal que no era humana.
DANIEL PETASNE: Buenos Aires, 1956. Abogado, escritor, músico y coordinador de talleres de lectura. Autor de los libros como Anouk y otros rela-tos, El Planeta Azul y El libro de Junio entre otros. En ellos se aprecia la búsqueda del amor, el poder y la gloria a expensas del delito, la música siempre presente, la búsqueda existencial y la realidad que se desenvuelve en la ficción, creando mundos posibles donde la utopía y la distopía conviven. |
Comenta "Que nadie duerma" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Poesía |
Gaviota de bruma Con una profundidad inaudita, Silvia Heidel convoca el lenguaje, lo exige y lo vertebra hasta encontrar el sentido. Pletórica, barroca, culta, la palabra avanza hacia el final del poema, transitando cierta abstracción que no es más que la máscara visible de un imperativo: la búsqueda de la belleza y el hallazgo de la Epifanía. Así, el significado se escande en los versos de este libro, en cada una de sus siete partes, al encuentro de un lector exquisito, preparado para los desafíos de "Gaviota de bruma": el descubrimiento y los aciertos de las imágenes que pueblan el libro como anzuelos para una belleza y una verdad elegantes, íntimas. GRACIELA SCARLATTO / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: ![]() | Así escribe: "¿QUIÉN? // A lo bonzo te inmolaste tras la zarza / que ardía en tu jardín. / ¿Quién daba campanadas en tu sangre / repicando bautismos? / ¿Quién recitaba salmos / y encendía antorchas perennes? / Bandadas sin nido devoraron tu horóscopo. // Sin mapa. / Perdida. / En tus fronteras, ancho precipicio." / Nació en Entre Ríos. Es Profesora de Música y artista plástica. Se ha volcado durante la última década a la producción literaria. Cursó el Programa de Escritura Narrativa de Casa de Letras; participó en los talleres dictados por Laura Yasan, en diplomaturas y semina rios implementados por SADE y por la Universidad de Villa María (Córdoba). También en el taller de narrativa y poética del espacio de formación literaria Ul traversal, cuya revista ha difundido sus poemas. Las obras publicadas a la fecha son: "Con todos los sentidos" (cuentos), "Cuando el silencio habla" (poemas), "Desde los intersticios" (poemas), "Con esta garganta" (poemas), "Como pájaros" (poemas), "Catálogo de la sombra" (poe-mas), "El Ñato y vo" (novela) y "2032- Historia de una Pandemia" (novela). Actualmente trabaja en una novela y en un nuevo poemario. |
Comenta "Gaviota de bruma" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
Elegir página - - - - - - - - - - - -9- 10- 11- - - - - - - - - - - - - | |
¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario | |
![]() |
|
Suscribirse a Diotima: | |
|