Ediciones Diotima: libros más votados



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


MÁS VOTADOS
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir




$ 25000 / Cuentos
Coche negro, caballos blancos

A diez años de la muerte de Ernesto Schoo, nada más oportuno que la reedición de este, su único libro de cuentos hace largo tiempo agotado. Porque en él se demuestra la maestría del autor para manejar el género, ofreciéndonos cuentos y relatos de las más variadas características. Así tenemos cuentos que nos remiten a la historia argentina -la de las Guerras de la Independencia y la de los años setenta, vinculada con el exilio europeo al que tuvieron que partir muchos hombres y mujeres a raíz de la dictadura-. Otros de corte fantástico, donde el autor se inscribe en la lista de los grandes cuentistas argentinos que desarrollan ese mismo género. Por fin, cuentos y relatos realistas, muchos de ellos con finales memorables, que dan un salto en la verosimilitud frente al cual sentimos sorpresa y admiración.

Es decir que la lectura de este libro confirma que Ernesto Schoo fue ante todo un escritor que descolló en el cuento y que su reedición nos permite volver a disfrutar de su escritura de singular refinamiento. CRISTINA PIÑA
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 235 likes
Así escribe: "Cuando yo era chico, el rostro de aquel hombre apare- cía siempre en las tapas de los cuadernos y en las láminas escolares. En el vestíbulo del colegio estaba su busto; de mármol, con larga nariz y abundantes patillas, y en los días de fiesta patria su retrato, rodeado de banderas, miraba severamente el patio donde nos reuníamos. Más de una vez tuve que dibujarlo en mi carpeta; tomaba forma entonces mi obsesión, porque me daba cuenta de que aquel rostro no era nunca igual a sí mismo. Yo repetía obstinadamente sobre papel canson los rasgos que imaginaba familiares, pero a mi inexperiencia de dibujante se le unía la agotadora sensación de que esa cara huía siempre de mí, de que era inapresable. Trataba entonces de calcarla pero, por más cuidado que ponía en ello, el prócer resultante difería..." / ERNESTO SCHOOnació el 12 de octubre de 1925. Recibió muchos reconocimientos. Entre otros el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria, el Premio Konex 1987 en la categoría Comunicación y Periodismo, el Konex de Platino 2004 en la categoría Memorias y Testimonios y fue ganador de la beca Guggenheim. En el exterior recibió dos prestigiosos galardones: la Orden de Caballero de las Artes y las Letras del gobierno francés, y la Orden al Mérito de la República italiana. Fue director general del Teatro Gral San Martín y miembro del directorio del Fondo Nacional de las Artes. Entre sus textos se encuentran: “Función de gala”, (1976), El baile de los guerreros, (1978), “El placer desbocado”, (1988), “Ciudad sin noche”, (1989), Pasiones recobradas, (1997), “Cuadernos de la sombra”, (2001) y “Mi Buenos Aires querido”, (2011).
Comenta "Coche negro, caballos blancos" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Cuentos
La versatilidad de las cosas

Conversar con el autor / Había una vez un cuento. Brillaba con un final sorprendente. Nuestra memoria lectora lo recuerda, lo busca, pero no lo encuentra. Hemos proseguido luego nuestra extensa vida lectora siempre con el mismo afán: encontrar eso que alguna vez nos conmovió, esa perla, ese aleph que es y en el que descansan todas las historias. Fabiana Galcerán lo ha encontrado. Palabra de honor. Cada uno de sus relatos lo atestiguan. Una mujer a la que se indica una cura con plantas exóticas. Otra que habita una casona solitaria súbitamente invadida. Un marchand que descubre a un artista genial e insensible. Una inquietante caja china. Puede ser en la oscuridad de la selva, o en el medio del corazón de la ciudad, cada cuento se abre como la flor al misterio de su perfume y nosotros, trastocadas abejas lectoras, vamos a su encuentro con aquel mismo entusiasmo volador. Se trata de cuentos actuales. Se trata de cuentos antiguos. Lo uno en lo otro. Lo otro en uno. MARIANO DUCROS
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 232 likes
Así escribe: "Cuando mi viejo profesor de la Facultad de Cien- cias, doctor Keenan Rosener, murió a nueve mil ocho- cientas cuarenta millas de su hogar, toda la comuni- dad entomológica quedó en shock. Me unía a él un gran afecto y respeto por su trabajo y por su trayec- toria; iba a extrañar nuestra rivalizada amistad, surgi- da de la discusión sobre diversos factores como, por ejemplo, las divergencias acerca de las modificaciones antropogénicas en el suelo: ¿cambian la ventaja com- petitiva de una especie sobre la otra? Esas discusiones nos apasionaban y les destinábamos largas horas de la noche y varias copas de brandy. Siempre me habían sorprendido la profundidad de su intelecto, su men- te brillante, sus múltiples hipótesis." / FABIANA GALECERÁN nació en Buenos Aires. Estudió idiomas y cursó Historia Antigua en el Metropolitan Museum of art de New York. Es narradora y fotógrafa. Profesora de piano y solfeo, egresada del Conservatorio Williams. Cursó la carrera de Escritura Narrativa en Casa de Letras. Concurrió a numerosos cursos y talleres literarios, entre ellos los de José María Brindisi, Ariel Bermani, Pablo de Santis, Fernanda García Lao, Cecilia Sorrentino, Mónica Sifrim, Santiago Llach, Hugo Correa Luna, Mariano Ducros, Marcelo Guerreri y Pedro Mairal. Intervino, además, en antologías de cuentos dentro de Argentina y en el exterior. Tiene dos hijos. Actualmente vive en Buenos Aires.
Comenta "La versatilidad de las cosas" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Poesía bilingüe
Conversaciones sagradas / Sacre conversazioni

Rosario se llena de humo. Y aun así, a pesar de todo, entre Italia y Argentina, las palabras vuelan. Lo que llevan es poesía. Este poemario bilingüe se construyó como una conversación entre los poetas María Lanese y Antonio Pinto. Juntos transgreden el lugar común buscando la epifanía más allá de lo cotidiano. Un destello de verdad y belleza en cada enunciación. Pero también profundizan en lo real y encuentran poesía en las cosas habituales, que aparecen como inéditas ante nuestros ojos.

«Floto en un mar de nostalgia/como flotaban las burbujas de jabón/en el jardín de mi infancia./Un delgado escudo iridiscente/me defiende del caos/sigo flotando,/esperando no estallar», dice Antonio. Y María: «Es en un jardín donde mi lengua/encuentra las palabras/capaces de traspasar/el delicado escudo de silencio/que protege los recuerdos/para que estallen».

Entonces, los lazos, la amistad. ¿Cómo no van a prosperar en este aire, donde se eleva y viaja tanta poesía?
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 227 likes
Así escribe: "CHOQUE DE ONDAS // Choque de ondas tus besos / choque de ondas tus manos / choque de ondas tu amor / todo el juego un choque de ondas / de pie / sobre las olas / mientras sopla el viento." / MARÍA LANESE nace en 1945 , Ripalimosani-Italia, en el seno de una familia de campesinos. Es poeta, psicóloga y cantante. Ejerció como psicoanalista hasta 1998. Desde 1986 hasta el 2010, realizó presentaciones como cantante de diversos géneros de música popular. Desde 1995 hasta diciembre de 2019 ocupó diferentes cargos en la Secretaría de Cultura y Dirección de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario y en el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa fe, cumpliendo funciones como Coordinadora del Festival Internacional de Poesía de Rosario y como Coordinadora del Comité Rosario del Congreso de la Lengua, entre otras. Ha asistido como poeta invitada a distintos festivales internacionales de poesía desarrollados en Belgrado (Serbia), Struga (Macedonia), Smederevo (Serbia), Rosario (Argentina), Cali (Colombia) y Barcelona (España). Actualmente es miembro de la Comisión Directiva de Centro PEN de Argentina, donde coordina el Comité Federal de la Palabra. Por su obra ha obtenido “El premio a la Excelencia Literaria Raúl Aceves” por su trayectoria en México, 2021. HA PUBLICADO OCHO LIBROS.

Así escribe: "ONDA DE CHOQUE // Tus besos, una onda de choque / tus manos, una onda de choque / tu amor, una onda de choque. // una onda de choque todo el juego / de pie / bajo las olas / cubiertos de espumas." / ANTONIO PINTO es profesor de idiomas vivos en la escuela italiana (inglés/español). Estudió Historia del Arte en la Universidad en Roma. De 1984 a 1989 vivió en Argentina (Buenos Aires), donde trabajó como periodista. En 1989, terminada esta experiencia de trabajo, volvió a Italia y retomó los estudios universitarios en Lecce, su ciudad de origen, en la facultad de Idiomas Vivos, licenciándose en inglés y español. Vivió casi dos años en Londres para perfeccionar su inglés. Desde 1998 enseña idiomas en la escuela italiana. En 2013 conoció a la poeta Maria Lanese con quién empezó a colaborar como traductor de sus poemas al italiano para ediciones bilingües. Luego de tantos años de colaboración para varias ediciones bilingües, siempre versionando al italiano los poemas de Maria Lanese, surgió la idea de escribir un libro de poemas juntos que concretaron. “Conversaciones sagradas” es el primer libro de su autoría
Comenta "Conversaciones sagradas / Sacre conversazioni" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -10- 11- 12- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: