![]() ![]() $ 25000 / Novela |
Un sol que me disuelva Conversar con el autor / Cada vez duran menos los imperios”, piensa Osiris Gatti, el turbio empresario que habita el centro de esta novela. Cínico, mujeriego, dos veces casado, padre indiferente, calculador, aficionado a las armas de fabricación rusa, tuvo todas las cosas que este mundo reserva a los poderosos: dinero, adulación, el respeto y el miedo de los otros. Tal vez incluso amor. Pero desde que un infarto lo tumbó no es del todo él mismo. Desde ese ocaso reflexiona acerca del poder y la crueldad. Nada lo conmueve, salvo eso que, contra toda lógica y toda prudencia, se niega a morir en él: el deseo de cierta mujer. Pero ¿es Osiris el protagonista de esta extraordinaria novela? ¿O es Magalí, la mujer inocentemente fatal, objeto de todos los deseos, tan segura de su poderío sensual que se siente casi capaz de rescatar a un hombre de la muerte masturbándolo? ¿O será Diego, el sensible loser que lava religiosamente su camiseta de San Lorenzo, a quien su novia abandona tras consultar el I Ching, y que recibe de Magalí una misión acaso imposible de cumplir? ¿O será Andy Cascini, el ex cantante melódico, que tal vez conoce mejor que nadie los secretos de Osiris y la solución de todos los enigmas? Los cuatro tienen voz propia en este libro. Escrita con la ambición polifónica de los grandes modernistas, con la sensibilidad para los detalles de clase social de un Manuel Puig, con personajes plus grands que nature que no disgustarían a Philip Roth, esta primera novela de Mariel Pardo es un acontecimiento en las letras argentinas. Donde tantos se resignan al minimalismo y la autoficción, Pardo nos devuelve al goce de una ficción exuberante, sofisticada, sensual y hambrienta de vida. GONZALO GARCÉS / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: ![]() | Así escribe: "La Culona me miraba de reojo mientras trotaba en la cinta. Tendría miedo de que me quedara seco. No chiquita, no culito. No va a ser así. No. No ahora. Y, seguro, va a ser más jodido. Nadie va a quedarse con ningún cobro por ade- lantado. Espero llevarme conmigo al infierno lo más que pueda: esfuerzo, mala sangre. Dejar el abono para que se les tapen las arterias antes de que lleguen a la edad en la que claudicaron las mías; ayer, hace seis meses. Tomando esas porquerías que toman los trainers, puede ser que a esta chica le toque. Qué zorra esta Lucila… te diste cuenta de que bajé la velocidad de la cinta, esos diez kilómetros que completo cuatro veces por semana de manera rigu- rosa. Aunque los médicos hayan negado secuelas impor- tantes, aunque siempre haya sido discreto para comer y..." / MARIEL PARDO Nació en Avellaneda y vive en Ciudad de Buenos Aires. Recibió premios y menciones en concursos, entre ellos: 1er Premio Bioy Casares de Narrativa 2011. Mención Concurso Universidad Bonaventuriana de Cali 2013. Premio Novela Corta Universidad Nacional de Moreno 2017, Mención Premio Osvaldo Soriano Facultad de periodismo Universidad Nacional de La Plata 2017 Mención Concurso de Cuento de de San Miguel de Tucumán 2022. |
Comenta "Un sol que me disuelva" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Cuentos |
Lo inexorable Catrina, Pelona, Parca son algunos términos que usamos para hablar de la muerte. Porque el solo hecho de decir su nombre, parece convocarla; nos acerca a la idea del fin y con ella, a cierto espanto. Lorena Hidalgo, por el contrario, nos hace ver frente a frente en cada cuento este espectro innombrable y sus aristas; su costado villano, pero también humorístico, equívoco, que sin embargo tanto tememos. Dice Hidalgo: «Es un tema que me obsesiona, la muerte, la trascendencia y lo sobrenatural.» Así, estos cuentos abordan diferentes formas de morir, rondan la muerte, sus consecuencias y los temores que infunde: Un malentendido que nos deja bajo tierra, la espera interminable de nuestro asesino, la crueldad disfrazada de inocencia en un almuerzo familiar son solo algunas de las formas en que puede visitarnos La Parca; y estos cuentos, sin disfraces ni eufemismos, se meten de lleno en esos resquicios con que la mente oculta el hecho invariable de que tenemos fecha de caducidad. ¿Cómo nos encontrará? ¿Qué estaremos haciendo? ¿Podremos volver? Estas preguntas válidas, no tienen respuestas unívocas, pero la imaginación de Lorena Hidalgo es capaz de transfigurarlas en historias, de darles vida como una forma de escapar, por un instante, a la idea, a la existencia de la finitud. GRACIELA SCARLATTO / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: ![]() | Así escribe: "Acabo de ver a un fantasma, Bea, y no sos vos. Ojalá lo fueras. Hace unos días que siento algo que ronda. Ayer, en nuestra cama, las sábanas se corrieron solas y las piernas me quedaron al aire. Suerte que uso esas medias horribles que me tejiste; si no, se me congelaban las patas. Ahí está. ¿La ves? Es una sombra en el pasillo. Está sonriendo. Qué rara esa mueca. ¿Y si fuera un fantasma? Qué va a ser, si no. Ni los chorros me visitan. Tenés razón: hoy estoy más senil que de costumbre. Los ochenta me pesan. Mejor preparo el mate. Afuera hace un frío de locos; acá podría estar mejor. ¿Viste que las pantuflas se me rompieron? Tuve que comprar estas. Sí, son feas, pero combinan con la bata de las termas. ¿Te acordás de las termas, vieja? Yo quería afanarme la bata y vos insististe en pagarla. Qué costumbre la tuya. Pará. Me pongo los dientes y vamos a la cocina. Ahora arrastro los pies, vieja. No me retes. La cocina está oscura. También le falta..." / LORENA HIDALGO nació en Mar del Plata. Es narradora, diseñadora gráfica y artista visual. Socia de la Fundación La Balandra, ha participado de clínicas y talleres literarios, entre ellos los de Sebastián Grimberg y Graciela Scarlatto. Su narrativa describe un arco que va del suspenso al fantástico. Tiene dos novelas inéditas y, en la actualidad, trabaja en su próxima colección de cuentos. |
Comenta "Lo inexorable" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Novela |
Los libros de otros De la acumulación, el desorden y la lectura, y con un lenguaje potente que a menudo nos deja sin aire, Polit Dueñas construye una historia que vibra en la cuerda de lo humano más profundo. Su personaje nos convoca con su renguera, su pasión por la lectura, la soledad y una peripecia inesperada en su vida: Beatriz en la mediana edad, sus pasiones, soledad y encuentros aventurados. De esta novela, Gabriela Cabezón Cámara ha dicho: Una voz íntima y política, entre dos países y dos mundos, deliciosa y cuir. Hermosa novela. / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: ![]() | Así escribe: Estrujé el papel en mi pecho y me quedé mirando a los nuevos vecinos de la casa de enfrente. Son estudiantes. Sacaron la hamaca de los dos árboles añosos y en su lugar ataron una cuerda. Subieron uno por uno y trataron de cruzarla. Eran dos chicas y tres muchachos. Los espié como hacía de chica cuando íbamos a la casa de la abuela y la empleada nos llevaba al parque, yo me quedaba mirando a los niños subir en la resbaladera y lanzarse, correr para ver quién llegaba primero al subibaja. Mi renguera no me dejaba hacerlo, pero aprendí a disfrutar desde los ojos. Me divertí viéndolos reírse, saltar, abrazarse. Hasta sentí envidia de todo ese toqueteo. Con la excusa de rescatarse de una mala caída, se acariciaban la espalda, se rozaban los brazos, con esa sensualidad espontánea y medida a la vez. Parecían animalitos antes de la copulación.
Gabriela Polit Dueñas, (Quito), es profesora de la Universidad de Texas, Austin, donde coordina la Iniciativa de Escritura Creativa en Español. Publicó los relatos cortos Historias de la radio (El Conejo, 1997) y Amsterdam Avenue (Literal Publishing, 2017). Sus crónicas, cuentos y artículos de opinión se han publicado en Revista Anfibia, Universo Centro, Revista Proceso, Revista Ñ, Elipsis, Página/12. Tiene un libro de poemas Agujas/Needles, traducido por Sean Manning (Literal Publishing, 2021). Contar historias. Escritura creativa en el aula (Tower Books - UT Press, 2023) es una selección de historias escritas por sus estudiantes de escritura creativa. Los libros de otros es su primera novela. |
Comenta "Los libros de otros" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
Elegir página - - - - - - - - - - - -10- 11- 12- - - - - - - - - - - - - | |
¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario | |
![]() |
|
Suscribirse a Diotima: | |
|