Ediciones Diotima: libros más votados



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


MÁS VOTADOS
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir




$ 25000 / Poesía bilingüe
Conversaciones sagradas / Sacre conversazioni

Rosario se llena de humo. Y aun así, a pesar de todo, entre Italia y Argentina, las palabras vuelan. Lo que llevan es poesía. Este poemario bilingüe se construyó como una conversación entre los poetas María Lanese y Antonio Pinto. Juntos transgreden el lugar común buscando la epifanía más allá de lo cotidiano. Un destello de verdad y belleza en cada enunciación. Pero también profundizan en lo real y encuentran poesía en las cosas habituales, que aparecen como inéditas ante nuestros ojos.

«Floto en un mar de nostalgia/como flotaban las burbujas de jabón/en el jardín de mi infancia./Un delgado escudo iridiscente/me defiende del caos/sigo flotando,/esperando no estallar», dice Antonio. Y María: «Es en un jardín donde mi lengua/encuentra las palabras/capaces de traspasar/el delicado escudo de silencio/que protege los recuerdos/para que estallen».

Entonces, los lazos, la amistad. ¿Cómo no van a prosperar en este aire, donde se eleva y viaja tanta poesía?
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 227 likes
Así escribe: "CHOQUE DE ONDAS // Choque de ondas tus besos / choque de ondas tus manos / choque de ondas tu amor / todo el juego un choque de ondas / de pie / sobre las olas / mientras sopla el viento." / MARÍA LANESE nace en 1945 , Ripalimosani-Italia, en el seno de una familia de campesinos. Es poeta, psicóloga y cantante. Ejerció como psicoanalista hasta 1998. Desde 1986 hasta el 2010, realizó presentaciones como cantante de diversos géneros de música popular. Desde 1995 hasta diciembre de 2019 ocupó diferentes cargos en la Secretaría de Cultura y Dirección de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario y en el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa fe, cumpliendo funciones como Coordinadora del Festival Internacional de Poesía de Rosario y como Coordinadora del Comité Rosario del Congreso de la Lengua, entre otras. Ha asistido como poeta invitada a distintos festivales internacionales de poesía desarrollados en Belgrado (Serbia), Struga (Macedonia), Smederevo (Serbia), Rosario (Argentina), Cali (Colombia) y Barcelona (España). Actualmente es miembro de la Comisión Directiva de Centro PEN de Argentina, donde coordina el Comité Federal de la Palabra. Por su obra ha obtenido “El premio a la Excelencia Literaria Raúl Aceves” por su trayectoria en México, 2021. HA PUBLICADO OCHO LIBROS.

Así escribe: "ONDA DE CHOQUE // Tus besos, una onda de choque / tus manos, una onda de choque / tu amor, una onda de choque. // una onda de choque todo el juego / de pie / bajo las olas / cubiertos de espumas." / ANTONIO PINTO es profesor de idiomas vivos en la escuela italiana (inglés/español). Estudió Historia del Arte en la Universidad en Roma. De 1984 a 1989 vivió en Argentina (Buenos Aires), donde trabajó como periodista. En 1989, terminada esta experiencia de trabajo, volvió a Italia y retomó los estudios universitarios en Lecce, su ciudad de origen, en la facultad de Idiomas Vivos, licenciándose en inglés y español. Vivió casi dos años en Londres para perfeccionar su inglés. Desde 1998 enseña idiomas en la escuela italiana. En 2013 conoció a la poeta Maria Lanese con quién empezó a colaborar como traductor de sus poemas al italiano para ediciones bilingües. Luego de tantos años de colaboración para varias ediciones bilingües, siempre versionando al italiano los poemas de Maria Lanese, surgió la idea de escribir un libro de poemas juntos que concretaron. “Conversaciones sagradas” es el primer libro de su autoría
Comenta "Conversaciones sagradas / Sacre conversazioni" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Relatos
Madreselvas

Las voces que arrullan, narran, cantan en español son muy variadas, pero pocas alcanzan el brillo, la agudeza y la nostalgia de la prosa de Rubis Camacho, multipremiada escritora (narradora y poeta) de Puerto Rico. Nos enorgullece publicar su libro Madreselvas, del que Germán López Díez ha dicho:

"El cuento adquiere rango de género óptimo en la escritura de Rubis Camacho. Así lo advertimos en el 2010, cuando publicó sus Cuentos Traidores y El fraile confabulado.

En esta ocasión -con la misma intensidad descriptiva- desangra en una veintena de relatos el mítico concepto de "madre", y pone ante nuestros ojos la crueldad que puede suponer la misteriosa y cuasisagrada relación con la que nos concibe. Madreselvas es la mirada valiente que enfrenta a la Medea de todos los tiempos, en un lenguaje de gran belleza, imaginación y dominio de los elementos fundamentales de la mejor cuentística hispanoamericana."
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 227 likes
Así escribe: " Monté el caballito, colocado en dirección a la playa. El viento salado le despeinó la cola, que ahora se esparcía como una abundante bandera de rojos y anaranjados. Tragué arena y mi caballo comió caracolillos blancos. A lo lejos, se dispersó el rizo de la bruma, y el azul del cielo fue una pizarra intervenida por manchones de nubes que se desplazaban lentamente. Unas garzas retorcieron sus graznidos en el recodo de una ola. Las patas de mi caballo crecieron a cada paso, y bajo mis nalgas se alzaron unos músculos impetuosos. De pronto, yo era un hombre en coturnos, espada en cinto, y escudo que colgaba de un costado de mi bestia. A grandes zancadas salvábamos la orilla de la playa en dirección a un farallón. Procuré que las patas de mi animal no se lastimaran con ningún madero húmedo de los perdidos en las arenas. Mi cabello era tan largo como el del caballero de la serie de televisión que veía mi tío. Las mechas aleteaban sobre mis orejas en un acompasado baile con el trote. Una princesa enamorada, de vaporosos vestidos, esperaba en la prisión de una torre. Mis muslos eran fuertes y ya no tenían marcas, mi estómago enfrentaba con poder el embate de la armadura, mis enormes manos controlaban las bridas y mi rostro, descubierto por las yemas de mis dedos, era un pedazo de carne de admirables proporciones.Monté el caballito, colocado en dirección a la playa. El viento salado le despeinó la cola, que ahora se esparcía como una abundante bandera de rojos y anaranjados. Tragué arena y mi caballo comió caracolillos blancos. A lo lejos, se dispersó el rizo de la bruma, y el azul del cielo fue una pizarra intervenida por manchones de nubes que se desplazaban lentamente. Unas garzas retorcieron sus graznidos en el recodo de una ola. Las patas de mi caballo crecieron a cada paso, y bajo mis nalgas se alzaron unos músculos impetuosos. De pronto, yo era un hombre en coturnos, espada en cinto, y escudo que colgaba de un costado de mi bestia. A grandes zancadas salvábamos la orilla de la playa en dirección a un farallón. Procuré que las patas de mi animal no se lastimaran con ningún madero húmedo de los perdidos en las arenas. Mi cabello era tan largo como el del caballero de la serie de televisión que veía mi tío. Las mechas aleteaban sobre mis orejas en un acompasado baile con el trote. Una princesa enamorada, de vaporosos vestidos, esperaba en la prisión de una torre. Mis muslos eran fuertes y ya no tenían marcas, mi estómago enfrentaba con poder el embate de la armadura, mis enormes manos controlaban las bridas y mi rostro, descubierto por las yemas de mis dedos, era un pedazo de carne de admirables proporciones... " / RUBIS CAMACHO (1959) Puerto Rico. Escritora, abo-gada, profesora universitaria. Ha publicado: Cuentos Traidores (Relatos, 2010), El fraile confabulado (Relatos, 2011), Sara: la historia cierta (Novela, 2012), Safo: ritual de la tristeza (Novela, 2015), Tu rostro en la memoria (Novela, 2019), Cu-riculum Vitae (Poesía, 2021), Agapimú (Proyecto de poesía erótica, 2021), Cuando mira la medusa (Poesía, 2022), Alejo es mi nombre de amor (Poesía, 2022), Los cien cantos de Safo (Poesía, 2022), Las parábolas del fraile (Relatos, 2024). Su obra ha sido premiada por la Dirección General de la Mujer en Madrid, el Ateneo Puertorriqueño, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Post Antillano, la Universidad Politécnica de Puerto Rico, la Revista Atramentun y el PEN de Puerto Rico Internacional, entre otros.
Comenta "Madreselvas" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Cuento
Que nadie duerma

Jean Paul Sartre tenía razón al afirmar: "Existir es beberse sin sed". En las siguientes páginas encontraremos ideas uni-versales, esas que no dan descanso a la humanidad que busca un cambio mediante la belleza del lenguaje o el humor. Estos textos incursionan en los intersticios de la maldad humana y crean sintagmas brillantes y certeros. En este libro es patente que el hombre necesita espejismos para poder seguir andan-do. Pero a no perder el rumbo: éste no es material para entretenerse únicamente con ideas alocadas o frases de fulgurante creación intelectual. Este libro, fundamentalmente, nos hará pensar. Cruz Omar Pomilio
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 226 likes
Así escribe: El grito atravesó las paredes del nosocomio, surgiendo de las profundidades del edificio y elevándose por los pisos hasta la luna de sangre. Se repitió aún una vez más, después de lo cual nadie pudo quedar indiferente. Sin embargo, pasado el momento de parálisis y terror, cada uno siguió haciendo sus tareas, cuidando sus espaldas con miradas cómplices. El único indefenso a cualquier capricho del maligno fue Horacio. Él, como todas las noches, se tapó los oídos con las manos y cubrió su cabeza con las sábanas mugrientas. Tardaría en conciliar el sueño. El grito lastimero se repetía ahora con menos fuerza como un eco en las salas y salones del hospital para enfermos mentales, a once kilómetros del puerto. Los quejidos se potenciaban por una capacidad vocal que no era humana.

DANIEL PETASNE: Buenos Aires, 1956. Abogado, escritor, músico y coordinador de talleres de lectura. Autor de los libros como Anouk y otros rela-tos, El Planeta Azul y El libro de Junio entre otros. En ellos se aprecia la búsqueda del amor, el poder y la gloria a expensas del delito, la música siempre presente, la búsqueda existencial y la realidad que se desenvuelve en la ficción, creando mundos posibles donde la utopía y la distopía conviven.
Comenta "Que nadie duerma" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -11- 12- 13- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: