Ediciones Diotima: libros más votados



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


MÁS VOTADOS
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir




$ 20000 / Biografía
Nini Marshall, la hilaridad de una dama

Niní, mujer, tímida, guerrera en la vida, en el amor y el trabajo. Sencilla, buena amiga, buena madre y profunda en sus convicciones. Fue, ante todo, la encantadora dama que brilló como señora y como intérprete; de ocurrencia espontánea, generosa, caritativa y amiga presente. ¿Cómo se podrá describir su personalidad? ¿Como un enorme corazón lleno de madrigales y melodías? ¿Como una prodigiosa, estupenda y privilegiada dueña de su casa engrandecida con el don ancestral más importante que es el verbo? Se podrían escribir páginas y páginas, sin embargo faltarían palabras para expresar el don del decir. Magnífica y maravillosa. Recorrió los caminos de la vida iluminada por la luz del saber natural, del lenguaje escrito y la expresión oral que inspiró a varias generaciones de investigadores. Niní nos legó la difícil tarea de comprender lo incomprensible: el cómo de sus personajes.
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 220 likes
Así escribe: Hablar de Niní Marshall es hablar de humor, de coraje, de perfección, de modestia, de humildad y de honorabi- lidad. El humor fue el puente que usó para comunicarse con una sociedad a la que retrató con agudeza e ironía, sin maldad ni agresión, sin falso pudor y sin grosería. El coraje lo demostró peleando un lugar en un mundo machista donde a la mujer se le permitía ser madre, ama de casa, sirvienta, prostituta, bonita e ignoran- te, pero donde había muy poco lugar y reconocimiento para la capacidad inte- lectual, reservada a algunas escritoras y poetisas, y muchísimo menos para la creación de la caricatura humorística y paródica, terreno reservado al hombre y donde Niní brilló como una de las más interesantes creadoras del género en habla hispana.

Elsie Yankelevich nació en Buenos Aires. Es nieta de Jaime Yankelevich, pionero de l a radiodifusión y televisión argentina. Realizó sus estudios de profesora en Letras y licenciada en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de l a Universidad de Buenos Aires. Master e n Literatura Norteamericana e Inglesa en l a Universidad de Bridgeport, Connecticut, Estados Unidos. Doctora e n Letras, Lengua, Literatura y Civilización Española en l a Universidad de Ginebra, Suiza, 2007, con tesis "El radioteatro argentino como género de vanguardia desde 1929 a 1946", con Mención de Honor y publicación de l a obra. Desarrolló s u carrera profesional en el área de la docencia y la investigación, así como también en l a traducción de textos de filosofía y literatura del inglés/español y francés/español que realiza paralelamente con l a publicación de sus libros. Recientemente viajó a España para realizar tareas de investigación e n el área de las comunicaciones.

Publicaciones .
L a visión histórica de Ezequiel Martínez Estrada, El cine mexicano en la Argentina, De Enrique Telémaco Susini a Jaime Yankelevich, 1920 - 1946.
Guido Gorgati - Amanece con el espectáculo, 2008.

Premios:
Premio Malvinas Argentinas, 2002; Galardón Susini, 2006, otorgado p o r Argentores; Consejo Profesional de Radio, Premio Raíces, 2007 y Premio Raíces, 2009
Comenta "Nini Marshall, la hilaridad de una dama" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Poesía
Instrucciones para no morir

Instrucciones para no morir es un libro escrito con los dientes y los puños apretados, es la palabra urgente de quien necesita contar que ha sobrevivido, “con la garganta seca/y la lengua más ácida que nunca”. Los poemas se deslizan ante el lector, con un ritmo regular y una cadencia precisa y preciosa, lograda a través de una cascada de imágenes que parecen elegidas para entregar relatos donde, a pesar de la crudeza –o a veces la impiedad y otras la rabia– resuenen palabras con encanto y armonía. Así, podemos sentir que, aún en los costados más ásperos del mundo, donde haya palabras y poemas habrá ternura. En ciertos tramos –que van cortando el flujo de este cuerpo de poemas de largo aliento que dan cuenta, sin eufemismos, de una época como la nuestra, signada por los excesos, la desmesura y el desamparo– nos vamos encontrando con las claves que sostienen toda la andadura, poemas breves de una contundencia sin fisuras. Es en esas síntesis apretadas donde estalla una límpida belleza. MARÍA LANESE
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 216 likes
Así escribe: "LA SEÑORA // La señora del barrio de Recoleta me pregunta / Por qué dejé Europa / Por qué me vine a vivir a este país de mierda / No se preocupe señora / Gente como usted hay en todas partes / No importa a dónde vaya / No hay a dónde huir" / UNAI RIVAS CAMPO es Vasco, hincha de Racing y otras cosas que no le dejan decir. Argentino por decisión. Llegó al país en 2003 y nunca más se fue. Es psicólogo por la Universidad de Deusto y tiene un postgrado en Gestión por la Universidad Complutense de Madrid al que se anotó por error y terminó cursando borracho. En la Argentina se formó en terapia familiar y psicodrama. Trabaja en su casa, detesta las vacaciones. Fue alumno del taller de Alberto Laiseca y algo aprendió. Escribe poesía porque entendió que antes de contar tenía que aprender a decir. A partir de entonces empezó a leer en lugares, a participar en antologías y todas esas cosas que un poeta promedio suele hacer en el circuito under de Buenos Aires. Fundó el Grupo de La Boca: una corriente cultural que busca que la escritura, la lectura y la escucha de poemas dejen de ser algo para unos pocos. Desde hace más de cinco años forma parte de la organización de Cross en La Boca, una fecha de poesía donde el público es el protagonista. Hace más o menos cuatro años publicó su primer libro de poemas Angel Sucio. Los libros se vendieron en un mes. Pero cometió el error de editarse a sí mismo y se gastó el dinero de la segunda edición en fiestas, cenas y fernet. También escribió una obra de teatro: La paraguaya, que se estrenó en Espacio 33. Ha publicado en varias revistas que pueden encontrar si buscan su nombre en Google. Tiene un canal de YouTube para molestar a los Libertarios. A principios del año 2022 fue uno de los ganadores del primer Festival Poesía Ya realizado en el Centro Cultural Kirchner. Actualmente organiza una mesa en el Centro Cultural Haroldo Conti sobre poesía y vanguardia. Es miembro de la comisión de Derechos Humanos del Centro PEN. Alguna vez tuvo que aprender a vivir con un cuchillo clavado en el estómago, pero hoy está en paz. Todavía no perdió las ganas de ver el mundo arder.
Comenta "Instrucciones para no morir" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Cuento
La trama oculta

La postergación tiene algo de promesa y algo de maldición, y ambas cosas siempre se dan juntas, dice el narrador de uno de estos relatos y con ello, acaso, descifra un destino que se nos impone como un horizonte que aplasta.

Los cuentos de La trama oculta ponen en escena lo que habría de invariable en la historia argentina. Del barro fundacional de quienes conquistan y huyen -hasta la fuga ilusoria de un exilio imposible- está hecha la urdimbre de estas historias entretejidas de civilización y barbarie; categorías, al fin de cuentas, indistinguibles.
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 216 likes
Así escribe: “Un hombre debe buscar su destino”, dijo el General cuando partimos. Y entonces todavía teníamos una meta. El horizonte era todavía una esperanza para los casi dos mil hombres que componíamos la partida. El moldeable barro del sur esperaba ser horadado por la impronta de nuestros caballos; el cuello del indio, extendido, aguardando el ansioso filo de nuestros cuchillos; la patria, pronta a parir riquezas y gloria para nosotros y para los que vinieran después de nosotros.

Bien aprovisionados, nos hicimos al camino por allí donde los caminos aún estaban por hacerse. Aprovisionados en armas, en cabalgaduras, en alimentos. Pero también en aguardiente y mujeres. El desierto fue frío y solitario para anteriores expedicionarios.

Y el General no solo se lleva a su mujer, una dama de posición en Buenos Aires, bella y distante como la Europa de su origen, sino también a un inglés de Boston que se le presentó como estratega y cronista, y se le hizo imprescindible al General, que no da una orden sin consultarlo.


ESTEBAN SAYEGH nació en Buenos Aires, en 1961. En la década del '80 comenzó a publicar sus trabajos en diversos fanzines de Ciencia Ficción y de Literatura Fantástica y participó de la antología Latinoamérica Fantástica (Ultramar, 1985). Redactor publicitario, editor Web en la UBA, traductor de Homero, filólogo clásico, músico, realizador cinematográfico, arqueólogo, corresponsal de guerra, corredor de apuestas, miembro de una logia secreta (no podemos dar más detalles), explorador polar y fabulador descarado.
Comenta "La trama oculta" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -12- 13- 14- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: