Ediciones Diotima: libros más votados



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


MÁS VOTADOS
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir




$ 25000 / Novela
El laberinto del poeta

En esta novela, Facundo Tisera nos muestra como, a veces, buscar una cosa y encontrar otra es un milagro. Es el caso de Manuel, que busca un amor y encuentra su escritura. Una novela hermosa El laberinto del poeta. GABRIELA CABEZÓN CÁMARA / Así escribe: "El pimiento colorado, rodeado de aceitunas, se imponía peligroso y desafiante. Su padre insistía en sacar una por una las tiras rojas fundidas en el queso aceitoso. Siendo un niño, asistía a ese ritual de extirpación sin poder entender cómo algo tan peligroso para el ser humano podía ser comercializado y consumido. Jamás lo había cuestionado. Una noche de verano, cuando tenía nueve años, sintió algo distinto. Nunca había puesto en duda la figura de su padre ni sus mandatos, ni había pensado en la posibilidad de que sus dichos pudie- sen ser refutables. Se permitió dudar. Alguien en el mundo habría comido alguna vez un morrón. Existía esa posibilidad. Creía incluso recordar que, en alguna ocasión, algún invi- tado lo había comido sin resguardo alguno, arriesgándose a innumerables males, y con un placer en los labios que no acompañaba los desaguisados que, seguramente, estarían desatándose dentro de su estómago. Esa noche, desobedeció a su padre a escondidas. Esperó paciente ..." /
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 203 likes
Facundo Tisera nació en Quilmes en 1989. Es licenciado en Psicología, músico y escritor. Autor del libro de cuentos "Nadie sabe que estoy", editorial Tren instantaneo (2022). Vivio en París, donde coordinó talleres de lectura sobre literatura latinoamericana. Desde el 2018 escribe en la sección de cultura de "La Izquierda Diario". "El laberinto del poeta" es su primera novela publicada.
Comenta "El laberinto del poeta" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Cuento
Animales paternos

El concepto de infancia es relativamente nuevo. Hasta hace un siglo, más o menos, no se consideraba a la infancia como algo separado de la adultez. Los chicos trabajaban y tenían responsabilidades. En cincuenta años, el lugar que ocupan los niños se ha transformado: basta ver el salto de la crianza a la que nos sometieron nuestros padres en comparación con la que nosotros le damos a los niños. Pero bien o mal criados, los niños son siempre un misterio, algo que pertenece a otro mundo y se manifiesta en este: pequeños portales, destellos de una dimensión sin palabras, rastros de magia, como los duendes y las hadas con los que tanto les gusta disfrazarse, fuera de la cultura y de la triste realidad con la que hemos sido formateados. De esa condición animal, precultural y completamente irritante provienen estos cuentos. En ellos se narra esa guerra íntima y secreta entre las generaciones que viene teniendo lugar desde el principio del mundo y seguirá rodando hasta el fin. El enemigo puede ser la escuela, los padres, la educación, pero siempre está ahí, dispuesto a apagar la llama de la vela para hacer entrar a esos niños al horrible mundo adulto. Luciano Lamberti
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 191 likes
Así escribe: El llanto y los gritos calentaron los tímpanos del hombre de anteojos. Invirtió toda su pericia en liberar al pájaro con vida: levantó la piel del hocico que colgaba sobre la mordida, enterró los dedos entre los dientes y abrió la boca del perro. Contra la garganta, uno de los ojos temblorosos del pichón lo miraba. Cuando estaba por sacar el bulto por las alas, la mordida volvió a cerrarse. Los dientes del cachorro atravesaron la carne, el hombre de anteojos tiró hacia atrás y se quedó solo con una mitad del cuerpo del pájaro. El perro tragó la otra. El hombre de anteojos dejó el amasijo de carne mordisqueada a un costado, los dedos de las patas apuntando al cielo. El nene se agachó ante el fragmento de pájaro muerto y le habló. El perro vomitó otra vez.

JUAN REVOL (Córdoba, 1993) es Licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba. Publicó la novela Cuásar (Borde Perdido, 2014) y los libros de poemas Shinigami (A.t.e.o., 2013) y La tarde de los profetas (Nudista, 2018).
Comenta "Animales paternos" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Novela
El restaurador

El Restaurador es la historia de Normando, una persona insignificante y estrafalaria que, desde pequeña, está obsesionada con desentrañar los misterios de la muerte. Cuando consigue emplearse en una funeraria para maquillar difuntos, siente que está en el mejor de los mundos para dar rienda suelta a su deseo. El éxito de sus trabajosos ensayos será, paradojalmente, causa de peripecias y tal vez, mayores desgracias. Álvaro Labarrère conoce a sus criaturas, que compone con la laboriosa y etérea materialidad del lenguaje, entregándonos una historia rica en humor y en tragedia, con deliciosas descripciones de sus personajes y de las aventuras a las que se enfrentan.
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 188 likes
Así escribe: El anciano lo recibió con un silencio crispado que rápidamente fue interrumpido por una retahíla de insultos y reproches soeces, a los cuales les siguieron —con la política del “Res, non verba”— un “encantador” surtido de golpes que combinaba coscorrones, pellizcos, patadas y bofetadas. Aunque Normando trató de defenderse, no pudo impedir que el colérico loco que lo había engendrado le quitase el diploma flamante para proceder a desgarrarlo en mil pedacitos. Creía el demente que de esa forma tomaba justa venganza por aquello de la falaz efeméride que invocaba el aborrecido nombre de su hijo. En esta situación, Normando hizo, como era habitual, un colosal despliegue de su falta de carácter y, sin oponer más resistencia que la de hurtar el cuerpo a los golpes más duros, se dejó conducir hasta el percudido sofá familiar, donde un certero golpe de puño en el rostro lo arrojó y lo dejó dolorido y mal sentado. Luego de haber establecido tan claramente las pautas del diálogo, el padre retomó el uso de la palabra y dirigió a su hijo una estentórea y en buena parte incomprensible alocución,,,

ALVARO LABARRERE (Lima, 1967) es lector, escritor y psicoanalista (no necesariamente en ese orden) cuando la inspiración y el azar lo acompañan. Hasta el momento ha publicado Las Ciudades Invivibles (2016), Hospital Carroñas (2023) y el presente título: El Restaurador (Diotima, 2023).
Comenta "El restaurador" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -14- 15- 16- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: