Ediciones Diotima: libros más votados



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


MÁS VOTADOS
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir




$ 25000 / Novela
Los libros de otros

De la acumulación, el desorden y la lectura, y con un lenguaje potente que a menudo nos deja sin aire, Polit Dueñas construye una historia que vibra en la cuerda de lo humano más profundo. Su personaje nos convoca con su renguera, su pasión por la lectura, la soledad y una peripecia inesperada en su vida: Beatriz en la mediana edad, sus pasiones, soledad y encuentros aventurados. De esta novela, Gabriela Cabezón Cámara ha dicho: Una voz íntima y política, entre dos países y dos mundos, deliciosa y cuir. Hermosa novela.
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 103 likes
Así escribe: Estrujé el papel en mi pecho y me quedé mirando a los nuevos vecinos de la casa de enfrente. Son estudiantes. Sacaron la hamaca de los dos árboles añosos y en su lugar ataron una cuerda. Subieron uno por uno y trataron de cruzarla. Eran dos chicas y tres muchachos. Los espié como hacía de chica cuando íbamos a la casa de la abuela y la empleada nos llevaba al parque, yo me quedaba mirando a los niños subir en la resbaladera y lanzarse, correr para ver quién llegaba primero al subibaja. Mi renguera no me dejaba hacerlo, pero aprendí a disfrutar desde los ojos. Me divertí viéndolos reírse, saltar, abrazarse. Hasta sentí envidia de todo ese toqueteo. Con la excusa de rescatarse de una mala caída, se acariciaban la espalda, se rozaban los brazos, con esa sensualidad espontánea y medida a la vez. Parecían animalitos antes de la copulación.

Gabriela Polit Dueñas, (Quito), es profesora de la Universidad de Texas, Austin, donde coordina la Iniciativa de Escritura Creativa en Español. Publicó los relatos cortos Historias de la radio (El Conejo, 1997) y Amsterdam Avenue (Literal Publishing, 2017). Sus crónicas, cuentos y artículos de opinión se han publicado en Revista Anfibia, Universo Centro, Revista Proceso, Revista Ñ, Elipsis, Página/12. Tiene un libro de poemas Agujas/Needles, traducido por Sean Manning (Literal Publishing, 2021). Contar historias. Escritura creativa en el aula (Tower Books - UT Press, 2023) es una selección de historias escritas por sus estudiantes de escritura creativa. Los libros de otros es su primera novela.
Comenta "Los libros de otros" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 20000 / Biografía
Nini Marshall, la hilaridad de una dama

Niní, mujer, tímida, guerrera en la vida, en el amor y el trabajo. Sencilla, buena amiga, buena madre y profunda en sus convicciones. Fue, ante todo, la encantadora dama que brilló como señora y como intérprete; de ocurrencia espontánea, generosa, caritativa y amiga presente. ¿Cómo se podrá describir su personalidad? ¿Como un enorme corazón lleno de madrigales y melodías? ¿Como una prodigiosa, estupenda y privilegiada dueña de su casa engrandecida con el don ancestral más importante que es el verbo? Se podrían escribir páginas y páginas, sin embargo faltarían palabras para expresar el don del decir. Magnífica y maravillosa. Recorrió los caminos de la vida iluminada por la luz del saber natural, del lenguaje escrito y la expresión oral que inspiró a varias generaciones de investigadores. Niní nos legó la difícil tarea de comprender lo incomprensible: el cómo de sus personajes.
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 93 likes
Así escribe: Hablar de Niní Marshall es hablar de humor, de coraje, de perfección, de modestia, de humildad y de honorabi- lidad. El humor fue el puente que usó para comunicarse con una sociedad a la que retrató con agudeza e ironía, sin maldad ni agresión, sin falso pudor y sin grosería. El coraje lo demostró peleando un lugar en un mundo machista donde a la mujer se le permitía ser madre, ama de casa, sirvienta, prostituta, bonita e ignoran- te, pero donde había muy poco lugar y reconocimiento para la capacidad inte- lectual, reservada a algunas escritoras y poetisas, y muchísimo menos para la creación de la caricatura humorística y paródica, terreno reservado al hombre y donde Niní brilló como una de las más interesantes creadoras del género en habla hispana.

Elsie Yankelevich nació en Buenos Aires. Es nieta de Jaime Yankelevich, pionero de l a radiodifusión y televisión argentina. Realizó sus estudios de profesora en Letras y licenciada en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de l a Universidad de Buenos Aires. Master e n Literatura Norteamericana e Inglesa en l a Universidad de Bridgeport, Connecticut, Estados Unidos. Doctora e n Letras, Lengua, Literatura y Civilización Española en l a Universidad de Ginebra, Suiza, 2007, con tesis "El radioteatro argentino como género de vanguardia desde 1929 a 1946", con Mención de Honor y publicación de l a obra. Desarrolló s u carrera profesional en el área de la docencia y la investigación, así como también en l a traducción de textos de filosofía y literatura del inglés/español y francés/español que realiza paralelamente con l a publicación de sus libros. Recientemente viajó a España para realizar tareas de investigación e n el área de las comunicaciones.

Publicaciones .
L a visión histórica de Ezequiel Martínez Estrada, El cine mexicano en la Argentina, De Enrique Telémaco Susini a Jaime Yankelevich, 1920 - 1946.
Guido Gorgati - Amanece con el espectáculo, 2008.

Premios:
Premio Malvinas Argentinas, 2002; Galardón Susini, 2006, otorgado p o r Argentores; Consejo Profesional de Radio, Premio Raíces, 2007 y Premio Raíces, 2009
Comenta "Nini Marshall, la hilaridad de una dama" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Novela
El restaurador

El Restaurador es la historia de Normando, una persona insignificante y estrafalaria que, desde pequeña, está obsesionada con desentrañar los misterios de la muerte. Cuando consigue emplearse en una funeraria para maquillar difuntos, siente que está en el mejor de los mundos para dar rienda suelta a su deseo. El éxito de sus trabajosos ensayos será, paradojalmente, causa de peripecias y tal vez, mayores desgracias. Álvaro Labarrère conoce a sus criaturas, que compone con la laboriosa y etérea materialidad del lenguaje, entregándonos una historia rica en humor y en tragedia, con deliciosas descripciones de sus personajes y de las aventuras a las que se enfrentan.
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 88 likes
Así escribe: El anciano lo recibió con un silencio crispado que rápidamente fue interrumpido por una retahíla de insultos y reproches soeces, a los cuales les siguieron —con la política del “Res, non verba”— un “encantador” surtido de golpes que combinaba coscorrones, pellizcos, patadas y bofetadas. Aunque Normando trató de defenderse, no pudo impedir que el colérico loco que lo había engendrado le quitase el diploma flamante para proceder a desgarrarlo en mil pedacitos. Creía el demente que de esa forma tomaba justa venganza por aquello de la falaz efeméride que invocaba el aborrecido nombre de su hijo. En esta situación, Normando hizo, como era habitual, un colosal despliegue de su falta de carácter y, sin oponer más resistencia que la de hurtar el cuerpo a los golpes más duros, se dejó conducir hasta el percudido sofá familiar, donde un certero golpe de puño en el rostro lo arrojó y lo dejó dolorido y mal sentado. Luego de haber establecido tan claramente las pautas del diálogo, el padre retomó el uso de la palabra y dirigió a su hijo una estentórea y en buena parte incomprensible alocución,,,

ALVARO LABARRERE (Lima, 1967) es lector, escritor y psicoanalista (no necesariamente en ese orden) cuando la inspiración y el azar lo acompañan. Hasta el momento ha publicado Las Ciudades Invivibles (2016), Hospital Carroñas (2023) y el presente título: El Restaurador (Diotima, 2023).
Comenta "El restaurador" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -14- 15- 16- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: