![]() ![]() $ 25000 / Novela |
Los libros de otros De la acumulación, el desorden y la lectura, y con un lenguaje potente que a menudo nos deja sin aire, Polit Dueñas construye una historia que vibra en la cuerda de lo humano más profundo. Su personaje nos convoca con su renguera, su pasión por la lectura, la soledad y una peripecia inesperada en su vida: Beatriz en la mediana edad, sus pasiones, soledad y encuentros aventurados. De esta novela, Gabriela Cabezón Cámara ha dicho: Una voz íntima y política, entre dos países y dos mundos, deliciosa y cuir. Hermosa novela. / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: 182 likes | Así escribe: Estrujé el papel en mi pecho y me quedé mirando a los nuevos vecinos de la casa de enfrente. Son estudiantes. Sacaron la hamaca de los dos árboles añosos y en su lugar ataron una cuerda. Subieron uno por uno y trataron de cruzarla. Eran dos chicas y tres muchachos. Los espié como hacía de chica cuando íbamos a la casa de la abuela y la empleada nos llevaba al parque, yo me quedaba mirando a los niños subir en la resbaladera y lanzarse, correr para ver quién llegaba primero al subibaja. Mi renguera no me dejaba hacerlo, pero aprendí a disfrutar desde los ojos. Me divertí viéndolos reírse, saltar, abrazarse. Hasta sentí envidia de todo ese toqueteo. Con la excusa de rescatarse de una mala caída, se acariciaban la espalda, se rozaban los brazos, con esa sensualidad espontánea y medida a la vez. Parecían animalitos antes de la copulación.
Gabriela Polit Dueñas, (Quito), es profesora de la Universidad de Texas, Austin, donde coordina la Iniciativa de Escritura Creativa en Español. Publicó los relatos cortos Historias de la radio (El Conejo, 1997) y Amsterdam Avenue (Literal Publishing, 2017). Sus crónicas, cuentos y artículos de opinión se han publicado en Revista Anfibia, Universo Centro, Revista Proceso, Revista Ñ, Elipsis, Página/12. Tiene un libro de poemas Agujas/Needles, traducido por Sean Manning (Literal Publishing, 2021). Contar historias. Escritura creativa en el aula (Tower Books - UT Press, 2023) es una selección de historias escritas por sus estudiantes de escritura creativa. Los libros de otros es su primera novela. |
| Comenta "Los libros de otros" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Cuentos |
Relatos negros Benítez sabe, después de publicar cuarenta y cuatro novelas, los secretos -todos- de la Literatura. En esta entrega de cuentos nos sorprende con narraciones electrizantes, tensionados por el arco de la intriga, el suspenso y la acción. Las historias no son ajenas a la infamia, el delito, la violencia y el poder, pero también interrogan la capacidad humana para acercarse con éxito a la amistad y a las emociones nobles. Se trata de historias acotadas en las que, finalmente, todos nos reconocemos atrapados; sí, pero en un relato mayor: el de la propia vida. Algunos de sus personajes son: un prófugo extranjero, ex policía, a quien no le queda más alternativa que verse envuelto en una venganza personal; un niño cuyo don sorprendente quiere ser explotado por sus padres; un muchacho de familia acomodada que conoce la banalidad del mal a causa de su curiosidad. Luis Benítez conoce su materia: el lenguaje; y le da ritmo, lo hace sonar con maestría. Su oficio nos hipnotiza, pero siempre apelando a nuestra inteligencia. Y con esa música nos invita a adentrarnos en historias reconocibles que, al mismo tiempo, nos invitan al extrañamiento. Las historias de Benítez siempre se leen como por primera vez. / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: 176 likes | Así escribe:En el jardín delantero, mientras tocaba el timbre por
segunda vez, observé que los rosales casi llegaban hasta la pared
baja, que los separaba de la calle. De entre estos surgieron cinco
perros grandes, de un color castaño claro, con una larga raya más
oscura sobre el lomo. Yo nunca había visto perros como aquellos,
que me mostraban sus dientes y no me sacaban de encima sus
pequeños ojos amarillentos. Pero no ladraban: solamente me
miraban. La pared que me separaba de ellos me pareció más baja
aún, según pasaban los minutos y nadie venía desde la casa.
El narrador, poeta y ensayista LUIS BENÍTEZ (Buenos Aires, 1956) es miembro del Centro PEN Argentina, la Sociedad de Escritoras y Escritores de la República Argentina (SEA) y la Asociación de Poetas Argentinos (APOA). Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales por su obra literaria en América y Europa. Sus 44 novelas, libros de cuentos, poesía y ensayo han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay. |
| Comenta "Relatos negros" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Cuentos |
Theremin Conversar con el autor / Un personaje de Theremin sostiene que existe un lugar adonde va la gente que no esta en ningún lugar. Y los seis relatos que lo integran cumplen con esa premisa tanto en su prosa como en sus temas. Ducros escribe en un lenguaje lleno de giros extraños, como si sacara las palabras de una casa en penumbras: la vieja casa de la literatura gótica transformada en mansión destartalada que habitan personajes del rock pesado y psicodélico, acaso hoy tan antiguos como esa literatura de los castillos en ruinas. Adolescentes crepusculares que se encierran a ver pasar el mundo, como si fueran fantasmas de sus propias vidas, Pandoras y otras chicas elusivas; viajes, drogas, fiestas, el clan Manson y hasta John y Yoko prefigurando su propia ubicuidad futura: todos desfilan por esa prosa que es tan particular como la melodía espectral de un Theremin. Ducros explora el borde del género gótico sin adherir a sus mecanismos, en una línea difusa que trae noticias de las propias fronteras de la humanidad, allí donde el caparazón gigante de las tortugas no resiste más y caemos al abismo. BETINA GONZÁLEZ / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: 175 likes | Así escribe: "Había algo más. Algo que flotaba en el aire y no era el aroma de esos perfumes. Su primer impulso fue alejarse, pero, como si una fuerza irresistible lo arrastrara hacia allí, abrió la puerta un poco más. Vio una escalera que descen- día. Comenzó a bajar. La escalera tenía un codo y sobre ese descanso se proyectaba una luz vacilante, movediza. Cuando encaraba el último tramo, vio desde donde se en- contraba lo que parecía un pequeño altar rodeado de velas. Dio unos pasos más. Ya estaba en el medio del sótano. Ha- bía más velas en otros rincones de la habitación. La multi- tud de pequeñas llamas formaba una telaraña de vaporosos reflejos. Frente a él se alzaba el devocionario repleto de estampas. Pequeños diablos con tridente martirizando" / MARIANO DUCROS es Licenciado en Letras (UBA), docente y escritor. Trabajó durante más de diez años como director del área de Extensión Cultural del C. C. Borges, donde coordinó hasta el 2020 dos talleres de escritura: Novelizar y Proyectos de Escritura. Co-condujo hasta 2017 el programa "La voz del Laberinto" en Radio Cultura. Actualmente tiene su columna sobre música en el programa "El ojo de Diotima", por Radio Zonica. Da clases en la Universidad de Palermo. Y hace cinco años participa activamente en el proyecto pedagógico Waldorf, dando clases en la Escuela Juana de Arco. Le gusta Led Zeppelin, los haikus, el te blanco, los libros ilustrados y conversar con su hija. Vive con Flora, su pareja, y su gatita Sara en el barrio de Nuñez |
| Comenta "Theremin" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
| Elegir página - - - - - - - - - - - -15- 16- 17- - - - - - - - - - - - - | |
¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario | |
![]() |
|
| Suscribirse a Diotima: | |
|
| |