Ediciones Diotima: libros más votados



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


MÁS VOTADOS
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir




$ 25000 / Poesía
Sed de ojal

En una suave piedra tallaron lo que no se escribe se vuelve caníbal. El poeta escribe para no ser devorado o, al menos, para que lo no dicho no se coma aquello que se recuerda. Un poemario también guarda silencios, incómodos a veces, otros necesarios, como si se tratara de una antigua lata de té que solo una madre puede transformar en cofre del tesoro o costurero. Entre los puntiagudos alfileres y los surtidos botones de colores, conmueve la delicadeza de tantos versos enredados entre los hilos. Quizá las manos de un niño pueden aprender a bordar jardines floridos, pero las madres a veces son terribles y con diminutas tijeras recortan lo que no se desea: no está bien que los varoncitos borden o escriban poemas.

El poeta hila el pasado y la fantasía del niño armando en este libro un collage fantástico lleno de superhéroes musculosos, primeros amores, fotografías de antaño, páginas arrancadas a libros que fueron refugios y secretos inconfesables.

El poeta quiere tejer un puente que lleve a ese pueblito matarife donde los mayores no quieren mirar y ocultan aquello que les da pavor entre tantos remiendos: la invocación de la infancia de un niño que se supo raro y que fue maldito por eso. NICOLÁS DOMÍNGUEZ
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 23 likes
Así escribe: "MECANISMOS DEL SILENCIO // los callados / —los que fuimos acallados— / reconocemos los mecanismos del silencio // organizamos el calendario del deseo / sembrando desiertos sobre la piel que / —ante la mínima posibilidad de agua— / florece" / PEDRO SANTOS DELUCA vive en Mercedes, provincia de Bs. As. Es profesor de Literatura y coordina espacios de lectura y escritura. Desde el año 2020 organiza el ciclo de Instagram Poesía Dominguera que ha puesto en contacto a poetas de todo el país. Esta experiencia quedó plasmada en la antología Paisajes de la infancia: Poesía dominguera, vol. 1 (Cartografías, 2021) y derivó en los encuentros autogestivos Confluencia, que se realizan trimestralmente en la ciudad de Mercedes. En diversos talleres de creatividad y escritura profundizó las ideas para dos de sus primeros poemarios. Simón tras la piedra (del Dock, 2022) y Sed de ojal (Diotima, 2023).
Comenta "Sed de ojal" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Cuentos
Relatos negros

Benítez sabe, después de publicar cuarenta y cuatro novelas, los secretos -todos- de la Literatura. En esta entrega de cuentos nos sorprende con narraciones electrizantes, tensionados por el arco de la intriga, el suspenso y la acción. Las historias no son ajenas a la infamia, el delito, la violencia y el poder, pero también interrogan la capacidad humana para acercarse con éxito a la amistad y a las emociones nobles. Se trata de historias acotadas en las que, finalmente, todos nos reconocemos atrapados; sí, pero en un relato mayor: el de la propia vida. Algunos de sus personajes son: un prófugo extranjero, ex policía, a quien no le queda más alternativa que verse envuelto en una venganza personal; un niño cuyo don sorprendente quiere ser explotado por sus padres; un muchacho de familia acomodada que conoce la banalidad del mal a causa de su curiosidad. Luis Benítez conoce su materia: el lenguaje; y le da ritmo, lo hace sonar con maestría. Su oficio nos hipnotiza, pero siempre apelando a nuestra inteligencia. Y con esa música nos invita a adentrarnos en historias reconocibles que, al mismo tiempo, nos invitan al extrañamiento. Las historias de Benítez siempre se leen como por primera vez.
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 22 likes
Así escribe:En el jardín delantero, mientras tocaba el timbre por segunda vez, observé que los rosales casi llegaban hasta la pared baja, que los separaba de la calle. De entre estos surgieron cinco perros grandes, de un color castaño claro, con una larga raya más oscura sobre el lomo. Yo nunca había visto perros como aquellos, que me mostraban sus dientes y no me sacaban de encima sus pequeños ojos amarillentos. Pero no ladraban: solamente me miraban. La pared que me separaba de ellos me pareció más baja aún, según pasaban los minutos y nadie venía desde la casa.

El narrador, poeta y ensayista LUIS BENÍTEZ (Buenos Aires, 1956) es miembro del Centro PEN Argentina, la Sociedad de Escritoras y Escritores de la República Argentina (SEA) y la Asociación de Poetas Argentinos (APOA). Ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales por su obra literaria en América y Europa. Sus 44 novelas, libros de cuentos, poesía y ensayo han sido publicados en Argentina, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, México, Rumania, Suecia, Venezuela y Uruguay.
Comenta "Relatos negros" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Novela
El laberinto del poeta

En esta novela, Facundo Tisera nos muestra como, a veces, buscar una cosa y encontrar otra es un milagro. Es el caso de Manuel, que busca un amor y encuentra su escritura. Una novela hermosa El laberinto del poeta. GABRIELA CABEZÓN CÁMARA / Así escribe: "El pimiento colorado, rodeado de aceitunas, se imponía peligroso y desafiante. Su padre insistía en sacar una por una las tiras rojas fundidas en el queso aceitoso. Siendo un niño, asistía a ese ritual de extirpación sin poder entender cómo algo tan peligroso para el ser humano podía ser comercializado y consumido. Jamás lo había cuestionado. Una noche de verano, cuando tenía nueve años, sintió algo distinto. Nunca había puesto en duda la figura de su padre ni sus mandatos, ni había pensado en la posibilidad de que sus dichos pudie- sen ser refutables. Se permitió dudar. Alguien en el mundo habría comido alguna vez un morrón. Existía esa posibilidad. Creía incluso recordar que, en alguna ocasión, algún invi- tado lo había comido sin resguardo alguno, arriesgándose a innumerables males, y con un placer en los labios que no acompañaba los desaguisados que, seguramente, estarían desatándose dentro de su estómago. Esa noche, desobedeció a su padre a escondidas. Esperó paciente ..." /
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 21 likes
Facundo Tisera nació en Quilmes en 1989. Es licenciado en Psicología, músico y escritor. Autor del libro de cuentos "Nadie sabe que estoy", editorial Tren instantaneo (2022). Vivio en París, donde coordinó talleres de lectura sobre literatura latinoamericana. Desde el 2018 escribe en la sección de cultura de "La Izquierda Diario". "El laberinto del poeta" es su primera novela publicada.
Comenta "El laberinto del poeta" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -15- 16- 17- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: