Ediciones Diotima: libros más votados



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


MÁS VOTADOS
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir




$ 18000 / Novela
El nombre de todos los árboles

Conversar con el autor / ¿Qué es un milagro en esta tierra? ¿Qué no lo sería? El nombre de todos los árboles narra la historia de un hombre consagrado a alentar un prodigio que salve a su hija de la mudez y la parálisis. La palabra milagro proviene del latín miraculum y esta, a su vez, de mirari: admirarse, maravillarse. Sugiere el asombro por las cosas del mundo y del propio sujeto. El asombro intrínseco, reflexivo de lo vivo -a veces dulce, a veces terrible - que estremece cuerpos, ideas, espíritus.

El nombre de todos los árboles bascula entre géneros; va y viene de lo neo a lo retro. Una suerte de road movie medieval donde suenan voces contemporáneas y suceden peripecias en paisajes extraños, con guiños bien familiares que defraudan cualquier intento de anclaje histórico.

Además de árboles, este universo se expande y nombra un sinnúmero de ramificaciones y raíces. En la intimidad de los vínculos, en los accidentes geográficos, en el azaroso encuentro con unos y otras que depara el derrotero.

Martín Florio escribió una novela de otro tiempo dentro de este tiempo que aborda el milagro y el horror de amar, de morir y trascender en el fabuloso, espinoso desierto de la vida. IOSI HAVILIO
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 663 likes
Así escribe: "Jonás se levanta primero y despierta al hijo mayor. Se desplazan en la penumbra y salen al patio. Una niebla espesa envuelve el paisaje. Se turnan frente al barril, se lavan la cara, los sobacos, los brazos. Abren el portón y hacen salir a los bueyes. Cuando la primera claridad del día entra en la casa María despierta a los más chicos. Edith y Gaspar duermen uno encima del otro, enredados en las mantas y cubiertos por una capa de paja. María les sacude el pelo y la ropa. Luego va en busca de Ana. Le acaricia la frente hasta que su hermana abre los ojos. La ayuda a sentarse, le limpia la cara con una tela húmeda, la lleva a hacer sus necesidades, la peina. Daniel aviva las brasas en el fogón y coloca unos leños encima. Con un palo empuja la tapa de la chimenea, en el techo, y el humo que se acumula en torno a las vigas comienza a despejarse." / MARTÍN FLORIO nació en Buenos Aires, en 1972. Estudió realización cinematográfica en el Instituto de Arte Cinematográfico de AveIlaneda (IDAC). Trabajó como realizador, productor y director creativo para compañías de medios televisivos. Trabaja como quionista y desarrollador de contenidos audiovisuales. El nombre de todos los árboles es su segunda novela.
Comenta "El nombre de todos los árboles" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 18000 / Novela
Detrás del sol

Una madre espera y desespera buscando a un hijo que desapareció en circunstancias sospechosas. La policía es cómplice, esconde algo o intentará hacerlo. Su marido arrastra el dolor por esa pérdida y por tantas otras. En el barrio, los chicos son carne de cañón para el delito, la droga, la corrupción y un gran golpe con el que buscarán salvarse. Una trama de policías y ladrones que es, también, un fresco de una sociedad enferma. Una novela de ritmo vertiginoso y minuciosidad de detective. Hay escritores que forman parte del jet set de la literatura contemporánea y otros que son casi secretos y construyen una obra tan necesaria como desconocida. Es el caso de Guillermo Fernández, dueño de una prosa que deslumbra a quien se anime a explorarla. Profunda y efectiva, su novela Detrás del sol es una oportunidad para entrar en el universo de una escritura destinada a permanecer más allá de las modas y las tendencias. ENZO MAQUEIRA
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 644 likes
Así escribe: "Ella, siendo la señora de un comisario inspector, debía comportarse en las reuniones en el Departamento y en las fiestas particulares de los amigos de Galván. Portarse bien, guardar compostura, consistía en un ejercicio doctrinario, una forzada conciencia de disciplina. A Marga le atraía llamar la atención. Sonreía mucho, casi demasiado, a los colegas de su marido. A veces, bebía con imprudencia en los agasajos particulares. Le atraía beber el resto de alcohol que quedaba en las copas. Con disimulo, se sentaba en una silla y miraba a su marido para el auxilio. Galván tenía muy presente el momento en que Marga podía descontrolarse. Nunca per- mitió que ella se alejara de él, que se quedara en otro salón del departamento del festejo. En cuanto notaba que ella no estaba con él, miraba a todos lados hasta encontrarla. Él sabía el tiempo que ella podía estar en el baño. Los dos no se habían acostumbrado a la mutua dependencia. Con dos golpes suaves a la puerta del baño, ella ya conocía que tenía que hacer lo imposible para levantarse del inodoro y acudir a abrir la puerta. Después, en el auto, vendrían las..." / GUILLERMO FERNÁNDEZ nació en la Argentina, en 1951. Reside en CABA. Es Magister en Ciencias del Lenguaje, título otorgado por el Instituto Superior del Profesorado Joaquín Víctor González. Ejerció la docencia en los niveles se-cundario, terciario y universitario. Ha desarrollado la investigación académica en el área de Sociolingüísti-ca. Publicó en la revista Universos de la Universidad de Valencia, en la Revista Internacional de Lingüística Latinoamericana (Vervuert, Madrid) y en la Revista de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina. Es Miembro activo del Centro de Lecturas; Debate y Trasmisión, una institución en la que el discurso del psicoanálisis se complementa con otras manifestaciones de la cultura. En ficción publicó Sólo razones (cuentos, 2005); las novelas Nadie muere en un bello día (Del Dragón, 2010); El cielo de Lucy (2012); Polonio espía detrás del cortinado (2016); El recurso de la noche (2020). Estas últimas en la colección Novela Viva de la Editorial Letra Viva. En el año 2018 publica Demonios en Jeppener (Editores Argentinos, 2018).
Comenta "Detrás del sol" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 18000 / Relatos
Madreselvas

Las voces que arrullan, narran, cantan en español son muy variadas, pero pocas alcanzan el brillo, la agudeza y la nostalgia de la prosa de Rubis Camacho, multipremiada escritora (narradora y poeta) de Puerto Rico. Nos enorgullece publicar su libro Madreselvas, del que Germán López Díez ha dicho:

"El cuento adquiere rango de género óptimo en la escritura de Rubis Camacho. Así lo advertimos en el 2010, cuando publicó sus Cuentos Traidores y El fraile confabulado.

En esta ocasión -con la misma intensidad descriptiva- desangra en una veintena de relatos el mítico concepto de "madre", y pone ante nuestros ojos la crueldad que puede suponer la misteriosa y cuasisagrada relación con la que nos concibe. Madreselvas es la mirada valiente que enfrenta a la Medea de todos los tiempos, en un lenguaje de gran belleza, imaginación y dominio de los elementos fundamentales de la mejor cuentística hispanoamericana."
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 628 likes
Así escribe: " Monté el caballito, colocado en dirección a la playa. El viento salado le despeinó la cola, que ahora se esparcía como una abundante bandera de rojos y anaranjados. Tragué arena y mi caballo comió caracolillos blancos. A lo lejos, se dispersó el rizo de la bruma, y el azul del cielo fue una pizarra intervenida por manchones de nubes que se desplazaban lentamente. Unas garzas retorcieron sus graznidos en el recodo de una ola. Las patas de mi caballo crecieron a cada paso, y bajo mis nalgas se alzaron unos músculos impetuosos. De pronto, yo era un hombre en coturnos, espada en cinto, y escudo que colgaba de un costado de mi bestia. A grandes zancadas salvábamos la orilla de la playa en dirección a un farallón. Procuré que las patas de mi animal no se lastimaran con ningún madero húmedo de los perdidos en las arenas. Mi cabello era tan largo como el del caballero de la serie de televisión que veía mi tío. Las mechas aleteaban sobre mis orejas en un acompasado baile con el trote. Una princesa enamorada, de vaporosos vestidos, esperaba en la prisión de una torre. Mis muslos eran fuertes y ya no tenían marcas, mi estómago enfrentaba con poder el embate de la armadura, mis enormes manos controlaban las bridas y mi rostro, descubierto por las yemas de mis dedos, era un pedazo de carne de admirables proporciones.Monté el caballito, colocado en dirección a la playa. El viento salado le despeinó la cola, que ahora se esparcía como una abundante bandera de rojos y anaranjados. Tragué arena y mi caballo comió caracolillos blancos. A lo lejos, se dispersó el rizo de la bruma, y el azul del cielo fue una pizarra intervenida por manchones de nubes que se desplazaban lentamente. Unas garzas retorcieron sus graznidos en el recodo de una ola. Las patas de mi caballo crecieron a cada paso, y bajo mis nalgas se alzaron unos músculos impetuosos. De pronto, yo era un hombre en coturnos, espada en cinto, y escudo que colgaba de un costado de mi bestia. A grandes zancadas salvábamos la orilla de la playa en dirección a un farallón. Procuré que las patas de mi animal no se lastimaran con ningún madero húmedo de los perdidos en las arenas. Mi cabello era tan largo como el del caballero de la serie de televisión que veía mi tío. Las mechas aleteaban sobre mis orejas en un acompasado baile con el trote. Una princesa enamorada, de vaporosos vestidos, esperaba en la prisión de una torre. Mis muslos eran fuertes y ya no tenían marcas, mi estómago enfrentaba con poder el embate de la armadura, mis enormes manos controlaban las bridas y mi rostro, descubierto por las yemas de mis dedos, era un pedazo de carne de admirables proporciones... " / RUBIS CAMACHO (1959) Puerto Rico. Escritora, abo-gada, profesora universitaria. Ha publicado: Cuentos Traidores (Relatos, 2010), El fraile confabulado (Relatos, 2011), Sara: la historia cierta (Novela, 2012), Safo: ritual de la tristeza (Novela, 2015), Tu rostro en la memoria (Novela, 2019), Cu-riculum Vitae (Poesía, 2021), Agapimú (Proyecto de poesía erótica, 2021), Cuando mira la medusa (Poesía, 2022), Alejo es mi nombre de amor (Poesía, 2022), Los cien cantos de Safo (Poesía, 2022), Las parábolas del fraile (Relatos, 2024). Su obra ha sido premiada por la Dirección General de la Mujer en Madrid, el Ateneo Puertorriqueño, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Post Antillano, la Universidad Politécnica de Puerto Rico, la Revista Atramentun y el PEN de Puerto Rico Internacional, entre otros.
Comenta "Madreselvas" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -2- 3- 4- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: