![]() ![]() $ 25000 / Cuentos |
Desaforado Conversar con el autor / Los relatos de Ramiro Cachile son fuerza. Se sostienen en lo que Roberto Bolaño pedía que tuviera, como condición esencial, la buena escritura, la prosa honesta: valentía. Una tromba de belleza cruda que empuja hacia adelante a eso que la memoria trata de ordenar y ofrecernos en secuencias prolijas y tranquilizantes. Ahí están papá y mamá, los amigos, los amores, las aventuras pequeñas, la tristeza o lo que nos hace. Ahí está la escritura valiente de Cachile que solo tiene como arma y escudo su voz para despejar maleza y abrir camino en lo oscuro. Armar un libro que despliega lo familiar con la mirada amplia, porosa, para que se filtre y aparezca eso que también nos pasa cada día: lo extraordinario. SANTIAGO CRAIG Publicado en la colección "Cielo de claraboyas", dirigida por Agustina Bazterrica, Mariano Quirós y Sebastián Grimberg". / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: ![]() | Así escribe: "De coté, frente al espejo. Así fue mi primer intento. No quería atragantarme. Solo conseguí una arcada profunda, un vómito sin color y la sensación persistente de una garra de metal frío que perforaba mi nuez de Adán. Al rato, tomé una cucharada de aceite y lo metí otra vez. La arcada arremetió de nuevo, la garganta se me cerró y me lastimé la campanilla. La voz me salía como flauta dulce, como el viento cuando viene del norte. Así, suponía, acumulaba más palabras en la zona del pecho: un día se me iba a llenar y no iba a pasar más aire, como le pasó a la mujer del intendente de Rufián Gorosito, que por no poder respirar se tiró desde la terraza de su casa. Era necesario, entonces, aprender a usar el tenedor, como la abuela, rasquetear las paredes de la tráquea y despegar las palabras, fuerte y de un tirón, como se saca una curita de una herida llena de pelos." / RAMIRO CACHILE nació en La Plata, en los noventa, y ahora vive en San Telmo. Quiso estudiar Comunicación. Quiso. Despues se puso aescribir y a trabajar en cosas que nada tienen que ver con escribir. Colaboró en diversos medios gráficos y fue seleccionado para participar en algunas antologías. Nunca ganó nada, pero ya publicó un libro de poesía: Devenir, editado por Halley. Asistió al taller de Luis Mey y al de Santiago Craig. Además, coordina su propio taller de escritura. Antes, cinco de juego; ahora, delantero potente que le pega con las dos piernas, pero no sabe cabecear. |
Comenta "Desaforado" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Novela |
Los tres piqueteros Los tres piqueteros narra la odisea de un muchacho correntino de apenas veinte años que llega a Buenos Aires con un objetivo inédito: convertirse en piquetero. Lo acompaña la bendición de su padre quien, después de cebarle unos mates, lo despide como a un héroe popular: confiándole un cuchillo que "defendió a la familia durante generaciones" y su viejo rastrojero para que se abra camino en la gran ciudad. A partir de esta premisa tan absurda como fascinante, el politólogo Julián Alvarez Sansone despliega una historia cargada de humor, acción y crítica social, donde el protagonista se enfrenta a un mundo de secretos, traiciones y luchas de poder. En su camino se cruza con referentes movimientos sociales, altos funcionarios y un sinfín de personajes tan delirantes como entrañables, mientras recorre calles del conurbano y de la Capital, plazas, ministerios, barrios privados y pasillos ocultos del poder. Con ecos paródicos de Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas, y un estilo que se enmarca en el género del absurdo, la novela propone una relectura sarcástica de la política argentina reciente, sus íconos y sus mitologías urbanas. Una novela donde también se presentan tramas y subtramas en las cuales diversos funcionarios y los tres referentes piqueteros de los movimientos sociales más grandes del país se debaten sobre lógicas de cooperación y competencia. Una aventura disparatada que pondrá a prueba la astucia, el cuerpo y los ideales de un héroe inesperado, y donde, en medio del caos, encontrará también a quienes serán sus compañeros de lucha. Porque todos para uno, y uno... ¿para qué? Mirtha Caré Periodista cultural y escritora / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: ![]() | Así escribe: Subió al rastrojero, giró la llave varias veces, intentando poner
en marcha el motor. Parecía que la máquina, desbordante de reco-
rrido, no quería arrancar. Pero finalmente lo hizo. “Sabía que no me
ibas a dejar a pata”, dijo D’Alessandro, como si el auto lo escuchara.
Acarició el volante con cariño y puso primera. Dudó sobre el camino que debía elegir, y decidió ir de nuevo hacia la autopista. Le pidió indicaciones a un hombre que estaba paseando un perro, quien le indicó cómo seguir. Un repentino dolor de cabeza le impidió captar toda la información. Después de haber dado algunas vueltas, consiguió retomar la autopista y se alegró de que casi no hubiera tráfico. Ya había pasado la medianoche. No quiso poner música esta vez: prefirió sintonizar una radio en AM para que la voz de algún periodista lo acompañase hasta Capital. Enganchó un programa donde se debatía de actualidad, y justo se hablaba de las numerosas y multitudinarias movilizaciones de piqueteros que habían copado el centro porteño. Interesado en el tema, subió el volumen para informarse sobre lo que estaba pasando en la Ciudad de Buenos Aires, capital nacional de la protesta social. JULIÁN ÁLVAREZ SANSONE nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 1994. Es politólogo y Magister en Políticas Públicas graduado en la UNSAM. También es diplomado en Literatura y Discurso Político (FLACSO). Trabajó como periodista en La Noticia Web, El Cancil-ller y Nuevos Papeles, entre otros medios, y como asesor parlamentario de la Comisión de Cultura en la Legislatura Porteña. Es autor de dos libros de ensayos publicados en España y de dos poemarios publicados en Argentina. "Los Tres Piqueteros" es su quinto libro. |
Comenta "Los tres piqueteros" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Poesía |
Noticias del mar de Solís Haremos un viaje. Desde lo más amplio –la historia de la capital del Imperio– hasta lo más cercano e íntimo: la casa, la vida misma. Pasearemos, además, por las estaciones (el barrio) antes de adentrarnos en la cartografía de lo más familiar. Roberto Dominguez, desde un yo poético que cuenta y encanta, es un testigo y a la vez un flâneur de ese mundo que lo constituye. Quise unir dos de mis grandes pasiones, dice el autor, la Historia y la Poesía en este libro. Lo que logra es una galería poética de personajes (Garay, Rosas, un trabajador, un inmigrante) y escenarios (el conventillo, el cine, la biblioteca) en los que profundiza con un bisturí y puede, aun así, desbrozar las sensaciones con delicadeza. Noticias del mar de Solís es un atlas de experiencias y emociones que van al encuentro de una verdad. Asistiremos a imágenes reveladoras y a una sobria sensibilidad sin derroches emocionales. Este libro inquieta por sus finales; seduce, muestra –como si lo viéramos por primera vez– ese paisaje tan conocido para nosotros y, a la vez, tan lleno de preguntas. Como buen cartógrafo, abre mundo: hay palabra, emoción, sentido; hay interrogantes nuevos. En definitiva, hay poesía. GRACIELA SCARLATTO / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: ![]() | Así escribe: "LOS PERROS DE LA PLAYA // Los perros de la playa / sufren la incómoda libertad / de no tener patronos. / Todos los queremos. // A diferencia de los pobres, / que observan el Sol desde los bordes, / ellos se meten entre las sombrillas / y se embriagan con el olor del protector solar." / ROBERTO DOMÍNGUEZnació en Quilmes, provincia de Bs. As. Profesor de Historia y Geografía, tiene postítulos en Gestión Educativa y Cultura y Sociedad en América Latina. Trabajó en casi todos los niveles de la enseñanza: desde la primaria hasta la universidad. Los últimos años se dedicó a la formación docente. Escribió libros y artículos de su especialidad. Participó en numerosos talleres y es asiduo concurrente a cafés literarios de la ciudad. Desde este año participa como columnista en el programa de radio La responsabilidad de la palabra, del Centro PEN Argentina. En poesía ha publicado los libros La calle de los álamos (Bs. As., 2018) y En los Balcanes (Bs. As., 2019): ambos en Ediciones del Dock. Ha participado en la IV Antología 'Cómo decir', de Ediciones Ruinas Circulares (Bs. As., 2019), en la III Convocatoria 'La palabra que sana', de Ediciones Ruinas Circulares, (Bs. As. 2020 ) y en la IV Convocatoria al Premio Rubén Reches, (Bs. As., 2022). |
Comenta "Noticias del mar de Solís" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
Elegir página - - - - - - - - - - - -2- 3- 4- - - - - - - - - - - - - | |
¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario | |
![]() |
|
Suscribirse a Diotima: | |
|