Ediciones Diotima: libros más votados



WhatsAppWhatsApp    Foro Foro de amigos   Ver Blog    YouTube    Revista   


Buscar en el catálogo


MÁS VOTADOS
Charlemos / VER BLOG / Catálogo abreviado / Más votados
Recomendados / Novela / Cuento / Poesía
Leer para resistir




$ 25000 / Novela
El día de los drones

“El día de los drones” sigue a un periodista desmotivado que descubre una extraña afección que empieza a atacar a las personas. Pero lo que en principio parecen casos aislados, donde la carne se mezcla misteriosamente con la tecnología, termina convertido en una emergencia difícil de contener y que nadie puede entender –ni prever. Arrancado de la monotonía, el cronista sigue con la investigación mientras la irrupción de este fenómeno extraño alcanza a su entorno y altera todos los órdenes de la vida en la ciudad, al punto de que el propio protagonista no sabe si ha sido afectado.
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 273 likes
Así escribe: Había soñado que no tenía piernas. Estaba rodeado por una neblina rojiza y no podía moverme. Eso fue todo lo que retuve cuando desperté. Más que nada, la sensación de impotencia. Quise contárselo a Dafne durante el desayuno, que era cuando por lo general me entusiasmaba con la posibilidad de lograr que ese día fuera distinto. Pero el optimismo duraba poco. Aunque me llenaba de ánimo que se prolongaran las conversaciones con Dafne porque en esos momentos entendía lo que nos unía, el peso de la rutina terminaba por aplastarme. Era como si todos los días eligiera encarar la misma batalla, aun conociendo el resultado. Salí al trabajo con los restos del sueño flotando en rojo y amarillo, un fondo que se imprimía detrás de mis ojos como una placa. Hice esfuerzos en la calle por recuperar más de aquella lucha sin piernas. Nada. Estaba atravesando la instancia en que las imágenes de la noche empezaban a esfumarse. Una vez que cruzara el umbral de la puerta del trabajo, ya no podría distinguir entre lo que había soñado y lo que mi imaginación estaba haciendo con esas piezas rotas.

NICOLÁS POGGI nació en la ciudad de La Plata en 1984. Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad de La Plata (UNLP) y trabajó como periodista en medios como la Agencia Diarios y Noticias (DyN), A24.com y la Agencia Télam. “El día de los drones” es su primera novela.
Comenta "El día de los drones" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Cuento
Un altar en la curva

Todo se adentra en la casa de la escritura: los animales, los vecinos, el lenguaje, la infancia; una casa que antes fue otra cosa, aunque siempre rural: bar y almacén. En estos catorce cuentos, titulados con nombres propios, lo desconocido se nos vuelve muy pronto íntimo, acogiéndonos con oralidad, claroscuros, paisaje. Un altar en la curva con las puertas abiertas, para observar la vida siendo la vida y rendirle homenaje todavía con asombro. Igual de asombrosa y conmovedora es la escritura de Claudia. Katya Adaui
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 273 likes
Así escribe: El chancho entra al galpón sin desconfiar, entusiasmado por los granos de maíz que desparramé en el piso. Hociquea, va buscando. Yo tengo el garrote escondido detrás de las piernas para no asustarlo. Cuando lo tengo a tiro, levanto el palo con las dos manos y, ¡zaz!, de una, golpe seco entre las orejas. El chancho queda medio boleado y, entonces, aprovecho a sacar el cuchillo con manga de asta que me regalaron esta mañana. Un corte limpio en el cogote. Pego un salto para atrás pero igual la sangre me salpica las botas de goma y el pantalón. No importa: todavía no me puse la ropa buena. El chancho se sacude como si bailara malambo de costado y, a medida que gira, la sangre arma un charco enorme.

El abuelo me mira desde la puerta. No me dice nada, pero sé que está orgulloso. Yo espero a que el animal se quede quieto; le ato las dos patas traseras y lo cuelgo del gancho, el balde bien debajo del tajo para juntar todo lo que se pueda para la morcilla.


CLAUDIA CHAMUDIS argentina, nació en Santa Fe en 1971. Vive en Empalme San Carlos. Profesora en Letras y Magister en Semiótica. Docente. Publicó en la antologías de Colihue (1992), Ediciones Funesiana (2019), Libros Silvestres (2022). En 2024 la editorial Italiana Le Commari Edizioni publicó la novela Perche il fiume cancelli tutto. En 2025 la novela se publicó por el sello La Flor Azul, bajo el título Nosotros el monte.
Comenta "Un altar en la curva" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace





$ 25000 / Cuentos
Lo inexorable

Catrina, Pelona, Parca son algunos términos que usamos para hablar de la muerte. Porque el solo hecho de decir su nombre, parece convocarla; nos acerca a la idea del fin y con ella, a cierto espanto. Lorena Hidalgo, por el contrario, nos hace ver frente a frente en cada cuento este espectro innombrable y sus aristas; su costado villano, pero también humorístico, equívoco, que sin embargo tanto tememos.

Dice Hidalgo: «Es un tema que me obsesiona, la muerte, la trascendencia y lo sobrenatural.»

Así, estos cuentos abordan diferentes formas de morir, rondan la muerte, sus consecuencias y los temores que infunde: Un malentendido que nos deja bajo tierra, la espera interminable de nuestro asesino, la crueldad disfrazada de inocencia en un almuerzo familiar son solo algunas de las formas en que puede visitarnos La Parca; y estos cuentos, sin disfraces ni eufemismos, se meten de lleno en esos resquicios con que la mente oculta el hecho invariable de que tenemos fecha de caducidad.

¿Cómo nos encontrará? ¿Qué estaremos haciendo? ¿Podremos volver? Estas preguntas válidas, no tienen respuestas unívocas, pero la imaginación de Lorena Hidalgo es capaz de transfigurarlas en historias, de darles vida como una forma de escapar, por un instante, a la idea, a la existencia de la finitud. GRACIELA SCARLATTO
/ Ver los comentarios para este libro
Dale like si te gustó: 266 likes
Así escribe: "Acabo de ver a un fantasma, Bea, y no sos vos. Ojalá lo fueras. Hace unos días que siento algo que ronda. Ayer, en nuestra cama, las sábanas se corrieron solas y las piernas me quedaron al aire. Suerte que uso esas medias horribles que me tejiste; si no, se me congelaban las patas. Ahí está. ¿La ves? Es una sombra en el pasillo. Está sonriendo. Qué rara esa mueca. ¿Y si fuera un fantasma? Qué va a ser, si no. Ni los chorros me visitan. Tenés razón: hoy estoy más senil que de costumbre. Los ochenta me pesan. Mejor preparo el mate. Afuera hace un frío de locos; acá podría estar mejor. ¿Viste que las pantuflas se me rompieron? Tuve que comprar estas. Sí, son feas, pero combinan con la bata de las termas. ¿Te acordás de las termas, vieja? Yo quería afanarme la bata y vos insististe en pagarla. Qué costumbre la tuya. Pará. Me pongo los dientes y vamos a la cocina. Ahora arrastro los pies, vieja. No me retes. La cocina está oscura. También le falta..." / LORENA HIDALGO nació en Mar del Plata. Es narradora, diseñadora gráfica y artista visual. Socia de la Fundación La Balandra, ha participado de clínicas y talleres literarios, entre ellos los de Sebastián Grimberg y Graciela Scarlatto. Su narrativa describe un arco que va del suspenso al fantástico. Tiene dos novelas inéditas y, en la actualidad, trabaja en su próxima colección de cuentos.
Comenta "Lo inexorable" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace



Elegir página - - - - - - - - - - - -5- 6- 7- - - - - - - - - - - - -



¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario




Suscribirse a Diotima: