![]() ![]() $ 25000 / Cuentos |
Cuando conocimos el mar Como quién no quiere la cosa, los cuentos de Paula Arriola despliegan historias tan crueles como maravillosas, tan tiernas como impactantes. Nada que salga de lo corriente -un casamiento, una mascota malcriada, un luto, un enamoramiento-, pero ¿acaso no hay en lo corriente un mundo singular, un mundo dulce y retorcido? Paula Arriola se lanza a narrar y expone con sensibilidad, y también sin tapujos, la endeblez del mundo nuestro, su inestabilidad y fortaleza. Cuando conocimos el mar es por eso un libro delicado y bello, una dulce bienvenida a la narración. Mariano Quirós / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: 267 likes | Así escribe: "Don Alfredo aminora la marcha de su caballo. Vuelve acompañado de sus tres perros. Está a unos metros de la casa. Le pidió a José que se adelantara para que cortase algo de leña. En realidad, quiere pensar un poco más. No sabe cómo decirles a sus hijos de su último diagnóstico médico. Ninguno sospecha de los viajes que hace a la ciudad desde hace unos meses. Al principio, no se preocupó, pero toser con sangre ahora le ocurre más seguido. Cuando murió su esposa, no quiso saber nada de enfermedades ni de internaciones, sobre todo por ellos, que ya habían tenido demasiado con su madre. Se lo contará después, en la sobremesa. No es que nunca lo haya intentado; trató de hacerlo con Carlos las veces que vino a verlo." / PAULA ARRIOLA nació en Concordia, Entre Ríos, en 1983. Desde el 2010 se desempeña como profesora en Lengua y Lite-ratura. Actualmente trabaja en dos escuelas secundarias de su ciudad. Ha realizado talleres literarios con autores locales y desde el 2020 cursa el taller literario del escritor Mariano Quirós. "Cuando conocimos el mar" es su primer libro |
| Comenta "Cuando conocimos el mar" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Cuentos |
Los que esperan Conversar con el autor / ¿Qué esperan los que esperan? A juzgar por los cuentos de Vanesa Gómez, las esperas funcionan como limbos, pausas, antes de un estallido que acaso nunca llegue. Algunas veces –y en narrativa sobre todo– es mejor así. Es mejor imponer el poder de la insinuación. ¿Quiénes esperan aquí?: una gata abandonada que encuentra una manera de ¿vengarse? de su dueña distraída; una familia que observa, día a día, el avance del agua, el advenimiento de la inundación; una nena inquieta y sus primos que miran cómo el abuelo cava y cava, medio loco, al margen de la familia; una mujer que lleva años sin ir al cine y su marido que la lleva a ver una de Van Dame; unas vacaciones interminables en un chalé retorcido que no permite que nadie lo abandone; una nena que junta, peso sobre peso, para llegar a las muñecas de Sailor Moon, y su tío desesperado… y más, más personajes desplazados, personajes raros –sí, muy raros–, gente que piensa y se comporta con la lógica absurda de los que esperan. Vanesa Gómez escribió un volumen de cuentos sobrios y bellísimos, con el resplandor de la ansiedad como la primera de sus armas. Las otras armas vienen –y eso es notable y encantador– del goce y las ganas de narrar. MARIANO QUIRÓS Publicado en la colección "Cielo de claraboyas", dirigida por Mariano Quirós y Sebastián Grimberg / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: 260 likes | Así escribe: "El muñeco apareció a la cuarta noche. No era un muñeco en realidad. Mamá dijo que era un tótem. Papá dijo que era una escultura. Los tíos y las tías lo miraron y no dijeron nada. Que era feo, nomás. Tallado en madera. Un cacique. Daba impresión verlo. Tenía una mirada fija, severa. La tía le quiso hacer una broma al tío y puso el muñeco en la cama. Uno de los primos se fue a acostar y se puso a llorar y a gritar desconsolado cuando descorrió las frazadas y encontró el indio. La tía se enojó, nos retó a todos y, en medio de la discusión, papá le tiró el indio a la tía que no llegó a atraparlo; el muñeco cayó de la escalera y se le rompió el pie. Buscamos el pedazo faltante, pero..." / VANESA GÓMEZ nació en Rosario en 1986, ciudad donde vive. Es escritora, profesora de Filosofía y coordina talleres de escritura. Publicó los libros Saudade (poesía, primer premio Concurso Adolfo Bioy Casares, 2011), Sirena entre los dedos (cuentos, primer premio Concurso Río Ancho Ediciones, 2013). En el umbral (novela, Le Pecore Nere, 2018). Participó de las Antologías Rosario se lee (Casa Grande, 2018), Premio Mujica Laínez XV Edición, (Indie Libros, 2021) y Tempus Fugit (poesía, 2022). |
| Comenta "Los que esperan" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
![]() ![]() $ 25000 / Poesía |
Gaviota de bruma Con una profundidad inaudita, Silvia Heidel convoca el lenguaje, lo exige y lo vertebra hasta encontrar el sentido. Pletórica, barroca, culta, la palabra avanza hacia el final del poema, transitando cierta abstracción que no es más que la máscara visible de un imperativo: la búsqueda de la belleza y el hallazgo de la Epifanía. Así, el significado se escande en los versos de este libro, en cada una de sus siete partes, al encuentro de un lector exquisito, preparado para los desafíos de "Gaviota de bruma": el descubrimiento y los aciertos de las imágenes que pueblan el libro como anzuelos para una belleza y una verdad elegantes, íntimas. GRACIELA SCARLATTO / Ver los comentarios para este libro |
Dale like si te gustó: 258 likes | Así escribe: "¿QUIÉN? // A lo bonzo te inmolaste tras la zarza / que ardía en tu jardín. / ¿Quién daba campanadas en tu sangre / repicando bautismos? / ¿Quién recitaba salmos / y encendía antorchas perennes? / Bandadas sin nido devoraron tu horóscopo. // Sin mapa. / Perdida. / En tus fronteras, ancho precipicio." / Nació en Entre Ríos. Es Profesora de Música y artista plástica. Se ha volcado durante la última década a la producción literaria. Cursó el Programa de Escritura Narrativa de Casa de Letras; participó en los talleres dictados por Laura Yasan, en diplomaturas y semina rios implementados por SADE y por la Universidad de Villa María (Córdoba). También en el taller de narrativa y poética del espacio de formación literaria Ul traversal, cuya revista ha difundido sus poemas. Las obras publicadas a la fecha son: "Con todos los sentidos" (cuentos), "Cuando el silencio habla" (poemas), "Desde los intersticios" (poemas), "Con esta garganta" (poemas), "Como pájaros" (poemas), "Catálogo de la sombra" (poe-mas), "El Ñato y vo" (novela) y "2032- Historia de una Pandemia" (novela). Actualmente trabaja en una novela y en un nuevo poemario. |
| Comenta "Gaviota de bruma" aquí. Si no ves el formulario, hazlo en este enlace | |
| Elegir página - - - - - - - - - - - -6- 7- 8- - - - - - - - - - - - - | |
¿Qué libro leíste del catálogo? Dejá tu comentario | |
![]() |
|
| Suscribirse a Diotima: | |
|
| |